El Ibex sube al calor del petróleo
Subidas generalizadas en las Bolsas del Viejo Continente que dejan un buen sabor de boca teniendo en cuenta que el arranque de la sesión venía teñido de rojo. Sin embargo, el rebote que ha empezado a experimentar el petróleo y los buenos resultados empresariales publicados en EE.UU. han terminado por estimular la sesión.
El Ibex (+0,70%) ha registrado su quinta subida en seis días y recupera los 8.700 puntos. El DAX ha sumado un 0,86% y ya puede presumir de haber recuperado el nivel al que cerró 2015. Las subidas de Henkel (+5%) y RWE (+4%), que hoy han presentado resultados, han tirado del selectivo alemán. Por su parte, el barril Brent ha pasado a subir cerca de un 3% tras publicarse un informe de la Agencia Internacional de la Energía en el que pronostica una reducción de las reservas para los próximos meses y un reequilibrio entre oferta y demanda.
Ante la subida del crudo, no es de extrañar que las peores paradas hoy hayan sido las aerolíneas (IAG -1,32%). Todo lo contrario le ha ocurrido a Repsol, que ha pasado de caer más de un -1% a cerrar con un avance del +1,49%. Por encima de la petrolera han quedado Gas Natural (+1,64%) y Cellnex (+1,58%).
«Que la rentabilidad del bono español se encuentre en mínimos históricos ha dejado de ser noticia, pero lo ha vuelto a hacer. La demanda de nuestra deuda ha situado su rentabilidad en el 0,92%. Consecuencia directa de esa caída, la prima de riesgo va camino de cerrar la semana por debajo de los 100 puntos básicos», señalan los expertos de SelfBank.
En el mercado continuo el protagonista absoluto ha sido Abengoa, que ha anunciado un acuerdo con los acreedores en torno a la reestructuración de su deuda financiera y su recapitalización. Lo que no ha cambiado es la volatilidad que sufre el valor en bolsa cada vez que hay una noticia referente a la compañía. Si ayer sus acciones clase B sumaron un 9%, hoy se han dejado un -8,71%.
Wall Street se ha sumado a las ganancias gracias al buen sabor de boca que han dejado las cuentas presentadas por varias cadena de grandes almacenes como Macys, Kohls y Nordstrom. También han gustado las del gigante chino Alibaba, que ha visto crecer sus ingresos un 59% en su primer trimestre fiscal.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones