El Ibex sube 0,72% en la apertura y consolida los 8.400 puntos apoyado en el sector financiero
El Ibex 35 ha comenzado la última sesión de la semana con una avance del 0,72%, lo que le ha permitido consolidar los 8.400 puntos apoyado en el sector financiero. Uno de los protagonistas de la jornada es Bankia, que dejará de cotizar en la Bolsa española al cierre de la sesión de este viernes, diez años después de su salto al parqué, que la convirtió en el símbolo de la reestructuración financiera al ser la primera entidad fruto de una fusión de cajas en debutar en el mercado.
En concreto, el índice alcanzaba los 8.488,30 puntos, liderado por el rebote del sector bancario, con Bankia a la cabeza en su último día como cotizada, antes del canje de acciones para su fusión con Caixabank. De este modo, los títulos de Bankia subían un 3,11% en la apertura, mientras que las acciones del Santander y BBVA avanzaban un 2,80% y un 1,56%, respectivamente. De su lado, Caixabank repuntaba un 2,71% y el Sabadell un 2,01%, mientras que Bankinter se anotaba un 2,13%.
Este viernes se producirá el canje de acciones acordado entre Bankia y Caixabank para acometer finalmente la fusión entre ambas entidades, que dará lugar al principal banco del país por volumen de activos. Así, el próximo lunes 29 de marzo las acciones de nueva emisión para atender el canje se integrarán en el valor CaixaBank en el índice Ibex 35 e Ibex 35 Bancos, poniendo fin a casi diez años de camino en solitario.
En el lado negativo de la apertura del Ibex 35, los títulos de Melia registraban una caída del 0,94% y los de Inmobiliaria Colonial cedían un 0,49%, mientras que los de Aena perdían un 0,29%.
El resto de las principales plazas bursátiles del Viejo Continente también apostaban por las subidas al comienzo de la sesión. El Dax de Fráncfort se anotaba un alza del 0,87%,mientras que el parisino Cac 40 subía un 0,79% y el Ftse 100 de la Bolsa de Londres un 0,86%.
Los inversores también están pendientes del Banco Santander, que celebra su junta general ordinaria de accionistas, en la que propondrá repartir un dividendo con cargo a 2020 de 2,75 céntimos de euro por acción en cuanto lo permita el BCE y pedirá la ratificación del nombramiento como consejera independiente de la empresaria mexicana Gina Díez Barroso.
Banco Sabadell también celebra este viernes su junta general ordinaria de accionistas, encuentro que por segundo año consecutivo se llevará a cabo de forma telemática a causa de la pandemia de la covid-19 y que supondrá el primer acto de César González-Bueno como nuevo consejero delegado.
Lo último en Economía
-
Sabadell convoca dos juntas diferentes el 6 de agosto para la venta de TSB y el dividendo extraordinario
-
El Ibex 35 sube un 1% al cierre y roza los 14.200 puntos
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
Últimas noticias
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90
-
Ni ‘jajaja’ ni ‘jejeje’: la RAE confirma cómo tenemos que escribir cuando nos reímos