El Ibex se queda al borde de los 8.700
Aunque se han llegado a superar los 8.700 puntos en varios momentos del día, al cierre el selectivo español ha marcado los 8.698 puntos tras una subida del 0,19%. “Ha sido una jornada de más a menos. Estamos en un movimiento lateral con una debilidad aplastante en el Ibex, que no acaba de hundirse. Tanto la sesión del viernes, como la del lunes, como la de hoy, hemos atravesado momentos muy delicados”, señala Juan Carlos Costa, director de Kostarof.com.
BBVA (+1,72%) y Telefónica (+1,15%), que ya cotiza el reparto de dividendo, han permitido al selectivo español cerrar la sesión en verde al ser los bluechips más fuertes de la sesión. Sin embargo, Iberdrola (-1,05%), Inditex (-0,66%) han tirado hacia abajo, mientras que Santander apenas ha repuntado un cuarto de punto. Gran diferencia de comportamiento, que refleja el día a día del Ibex en los últimos meses. Álvaro Blasco, de ATL, explica que “la sesión ha sido muy volátil como viene siendo habitual en los últimos meses. Hemos visto subidas importantes a primera hora de la sesión, con especiales repuntes en el sector financiero. Pero la sesión ha ido de más a menos para cerrar prácticamente en tablas”. Los peores valores de la sesión han sido Gamesa (-1,54%) y Grifols (-1,12%).
El Ibex, eso sí, se puede dar con un canto en los dientes viendo el comportamiento del resto de grandes índices del Viejo Continente. Toda vez que el Dax ha retrocedido un 0,63%, misma caída que la que ha sufrido el EuroStoxx, el Cac 40 de París ha caído un 0,34% y el Mib italiano ha retrocedido un 1,34%. Sesión de castigo en Europa, que no se han contagiado a España.
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Marlaska reforma a todo lujo su salón mientras mete a los guardias civiles en casetas para perros