El Ibex se prepara para su peor cierre anual desde 2011
El Ibex 35 podría poner fin a una racha de tres sesiones consecutivas en positivo
Este viernes el selectivo ponía fin a tres jornadas en positivo con una caída de un 0,45%
El Ibex 35 sufre en lo que va de año una caída de un 12%, lo que anticipa su peor cierre anual desde 2011. Ese ejercicio el selectivo español cayó un 13,1% iniciando un periodo de dos años con cierres negativos ya que, hasta 2013, no volvió despedir el año en positivo.
A falta de diez jornadas bursátiles para terminar este 2018, el parqué español se acerca a su peor resultado de los últimos 7 años en un contexto marcado por la guerra comercial y las tensiones geopolíticas vividas especialmente dentro de Europa. El Ibex 35 alcanzó su máxima anual en 10.643,40 puntos el pasado febrero y se desplomó un 1,76% alcanzando su mínima anual este mismo lunes.
Desde el pasado julio, con la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia, el principal índice de la Bolsa española ha pasado de tener una capitalización de 532.000 millones de euros frente a los 457. 346 millones que presentaba al cierre de la jornada de este jueves, una diferencia de 75.000 millones en tan solo seis meses. Tal día como hoy hace un año el Ibex 35 se situaba en los 10.260,50 puntos, una cifra muy alejada de la que encontramos en una actualidad, en la que los inversores permanecen pendientes de los posibles nuevos vaivenes políticos que puedan surgir.
El Ibex 35 el tercer índice europeo más penalizado en 2018
Si el selectivo español cierra el año con esta tendencia, se situará como el tercer índice europeo más penalizado en 2018, por detrás de Alemania que hasta la fecha ha caído un 16,77% e Italia que ha perdido casi un 15%. Este fin de año contrasta con el cierre que obtuvo el selectivo español en 2017 ya que finalizó el año con una subida del 7,4%, únicamente empañada por el impacto negativo del conflicto en Cataluña. Hasta mayo de ese mismo año, el principal índice de la Bolsa española presentaba una subida acumulada superior al 18%.
Lejos ha quedado la posibilidad de vivir un rally de fin de año y la situación en los últimos días ha empeorado, tan solo la semana pasada el selectivo perdió en torno a un 3,5%. Además, a lo largo de este año 2018 el valor de las salidas a Bolsa en España ha descendido un 75% con tal solo cinco nuevas empresas ‘tocando la campana’ debido, en gran parte, a un ascenso de la volatilidad en los últimos meses.
En la jornada de este viernes el Ibex 35 presenta una caída de un 0,45% lastrado por los descensos de la banca y por el miedo a una posible desaceleración del mercado chino. De este modo, el selectivo ponía fin a tres sesiones en positivo aunque ha subido un 0,8% esta semana.
Lo último en Economía
-
Adiós a la cortina de baño tal y como la conoces: el sustituto que está arrasando
-
Multas de hasta 30.000 euros por llevar esta tarjeta en tu cartera: la Guardia Civil alerta a toda España
-
Colas en Lidl por el snack con el que vas a bajar de peso: es adictivo y muy barato
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuál es el mejor gazpacho envasado de este verano
-
La división en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal
Últimas noticias
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma
-
Escarrer clama contra el Gobierno: «Hace caso omiso a las peticiones del sector que es el 13% del PIB»
-
GP de República Checa de MotoGP: a qué hora es y dónde ver hoy la carrera en directo online y canal de TV en vivo
-
Insólito: la mascota del Barça se cuela por sorpresa en pleno concierto de Aitana en Montjuic
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es la nueva forma de los niños para llamar a sus abuelos que arrasa