`
Economía
Bolsa

El Ibex lucha por mantener los 8.100 puntos en la media sesión con una caída del 0,9%

El principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, presenta en la media sesión de este jueves una caída de en torno a un 0,9% y lucha por mantener la cota psicológica de los 8.100 puntos que no alcanzaba desde el pasado mes de marzo cuando comenzó la pandemia de covid-19 en nuestro país. Así, el selectivo español cotizaba en los 8.090,8 puntos a las doce del mediodía en una sesión en la que Wall Street estará cerrado por el ‘Día de Acción de Gracias’.

El contexto de mercado sigue marcado por la victoria de Joe Biden, el candidato demócrata en las elecciones de Estados Unidos (EEUU) y el traspaso de poder con el anterior presidente Donald Trump. Del mismo modo, existe en sentimiento generalizado de optimismo en los principales parqués del mundo por los avances en las vacunas contra el covid-19 de empresas como Pfizer, Moderna y AstraZeneca.

Por otro lado, los inversores mantienen la cautela ante la evolución de la segunda oleada de covid-19 y pendientes de las nuevas restricciones que se impongan en distintos países para tratar de frenar la propagación del virus y de cara a las semanas de Navidad que ya se encuentran muy próximas.

Los mayores incrementos de la jornada los presentaban Grifols (+1,6%), Aena (+0,97%), Almirall (+0,83%), Colonial (+0,61%), Ferrovial (+0,47%) y Siemens Gamesa (+0,43%). Por el contrario, el lado de las pérdidas está liderado por Repsol (-4,58%), tras comunicar que invertirá 18.300 millones de euros los próximos cuatro años para acelerar su plan de transformación hacia una compañía cero emisiones netas y ser protagonista en la transición energética, así como que prevé recuperarse del impacto de la crisis del coronavirus en 2022, volviendo en ese ejercicio a los niveles precovid-19.

El consejero delegado de la empresa, Josu Jon Imaz ha remarcado este jueves que no descartan acudir a las subastas de renovables que prevé lanzar el Gobierno de España a finales de este año, con el fin de acelerar así la implementación de la generación ‘verde’, y podría complementarlo con el desarrollo de su cartera de proyectos.

Este jueves el Ibex 35 se está viendo lastrado también por las caídas del sector turístico y del sector financiero español con, con importantes desplomes en algunos de sus valores como es el caso de IAG (-4,41%), BBVA (-2,8%), Meliá (-2,75%), Santander (-2,4%), Bankinter (-2,34%), Bankia (-2,29%) y CaixaBank (-2,27%).

Este jueves, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido una multa contra el Banco Sabadell de dos millones de euros por «deficiencias en la valoración de la información recibida al evaluar la conveniencia de determinados clientes en el marco de la comercialización de productos financieros». De acuerdo con la información publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el supervisor bursátil considera que la entidad cometió una «infracción muy grave» tipificada en el artículo 284.1 del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores.

Mercados internacionales

El resto de mercados de Europa también presentan pérdidas en la media sesión de este jueves, con caídas del 0,56% en Londres, del 0,18% en París, del 0,03% en Fráncfort y del 0,3% en Milán. Por su parte, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para el país estadounidense, cotizaba en el entorno de los 45,22 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para toda Europa, presenta un precio aproximado de 48,15 dólares.

Por último, la prima de riesgo española continúa en el entorno de los 63 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,062%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1908 ‘billetes verdes’.

Emisión de bonos

El grupo suizo Six, propietario de Bolsas y Mercados Españoles (BME) desde este mismo año, colocó este miércoles una emisión de bonos a cinco años por importe de 650 millones de euros. Six utilizará los fondos netos captados para amortizar parcialmente la financiación puente que había utilizado para llevar a cabo la compra de BME.

La emisión ha sido sobresuscrita 4,2 veces por inversores institucionales. Los bonos cotizarán en el mercado español de renta fija AIAF, lo que, según el grupo suizo, «demuestra el fuerte compromiso de Six con el mercado español». Credit Suisse y UBS Investment Bank han actuado como coordinadores globales de la emisión.

El grupo Six adquirió la gestora de la Bolsa española, BME ma través de una lanzada sobre el operador de los mercados españoles. Durante el periodo de aceptación, Six se hizo con el 93,16% del capital de BME por 2.570 millones de euros, aunque posteriormente aumentó su participación mediante el mecanismo de venta forzosa.