El Ibex cierra plano la semana gracias al enfriamiento en las tensiones comerciales entre China y EEUU
El selectivo español ha cerrado la semana prácticamente plano después de un enfriamiento en las tensiones comerciales entre China y EEUU durante el inicio de la semana. El Ibex 35, así las cosas, continúa cotizando dentro del rango entre los 9.600 y los 10.000 puntos, a la espera de que el mercado recupere los niveles de confianza de principios de año. Este viernes, el principal índice de nuestro país ha repuntado un 0,038% hasta los 9.724 puntos.
«La cumbre de los miembros del G20 y la reunión entre Trump y Putin no provocó ninguna volatilidad, por lo que los resultados empresariales se han convertido en los principales dinamizadores durante las últimas sesiones, aunque por el momento no están siendo tan buenos como se esperaba», señala Joaquín Robles, analista de XTB.
«El miedo a que la guerra comercial pueda amenazar el crecimiento global continúa siendo el mayor temor de los inversores a pesar de los buenos datos macroeconómicos. El presidente de la Reserva Federal se mostró muy satisfecho sobre la evolución de la economía norteamericana, lo que podría precipitar un endurecimiento monetario más rápido de los previsto», continúa el experto.
En el plano empresarial, el sector bancario volvió a lastrar al Ibex, con Bankia (-3.12%), Sabadell (3.60%) y Bankinter (-2.58%) liderando las caídas. Además del escenario de bajos tipos de interés, el mercado ha empezado a descontar las medidas que podría introducir el nuevo gobierno, como el impuesto a la banca y el límite a las comisiones. Dia volvió a sufrir una caída superior al 5% y ya acumula una pérdida del 52% en lo que va de año. Técnicas Reunidas (-5.20%) también sufrió una fuerte caída, y vuelve a cotizar cerca del soporte de los 25 euros por acción. La caída del crudo pudo ser una de las causas de este desplome, sin embargo Repsol (-1.41%) no se vio tan afectada. Endesa inició la temporada de resultados en España con unos beneficios en línea con las previsiones.
La próxima semana, explican desde XTB, continuará marcada por las tensiones comerciales entre EEUU y China, y más después de los comentarios de Donald Trump. En España presentarán sus resultados la mayoría de las empresas del Ibex, destacando Santander, Telefónica, Iberdrola, Repsol y BBVA.
A pesar de que las compañías españolas puedan superar las previsiones, será complicado que el Ibex 35 rompa los 10.000 puntos hasta que no desaparezcan los temores sobre una guerra comercial a mayor escala. Por lo que la siguiente semana esperamos que el Ibex 35 continúe cotizando dentro del rango entre los 9.600 y los 10.000 puntos.
Temas:
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Jonathan Milan se estrena en el Tour de Francia con una victoria al ‘sprint’ en una insulsa etapa
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 12 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Paliza histórica de Swiatek sobre Anisimova para conquistar su primer Wimbledon