El Ibex 35 sube hoy un 0,60 % y se acerca a los 9.400 puntos por los grandes valores
El principal indicador de la bolsa española, el Ibex 35, ha avanzado hoy un 0,60 % y se acerca a los 9.400 puntos
Al cierre de la jornada, el índice ha sumado 55,60 unidades, el 0,60 %, hasta 9.361,10 puntos
El principal indicador de la bolsa española, el Ibex 35, ha avanzado hoy un 0,60 % y se acerca a los 9.400 puntos, impulsado por los grandes valores y el resto de Europa en una jornada en la que los mercados han recogido con alzas la tregua en Italia.
Al cierre de la jornada, el Ibex 35 ha sumado 55,60 unidades, el 0,60 %, hasta 9.361,10 puntos, con lo que las pérdidas anuales se reducen al 6,80 %, mientras que la prima de riesgo se sitúa en 106 puntos básicos.
Los principales valores del Ibex 35 han cerrado dispares, ya que Telefónica suma un 2,43 %, Santander un 1,82 %, Inditex un 0,74 % e Iberdrola un 0,72 %, mientras que BBVA y Repsol han cerrado a la baja, con pérdidas del 0,47 % y 0,26 %, respectivamente.
Tras alcanzar en la víspera sus máximos desde 2013, la prima de riesgo italiana ha bajado 20 puntos básicos, hasta 283, con el bono italiano al 3,30 %.
Los parqués europeos también han cerrado a la alza, ya que la Bolsa de Milán ha sumado un 0,84 %, Londres un 0,48 % y París un 0,43 %. Fráncfort cierra por festivo.
El euro se ha depreciado hoy hasta los 1,153 dólares.
Los inversores también siguen atentos al precio del barril de crudo Brent, referencia en Europa, que hoy se ha abaratado hasta los 84,60 dólares, después que en la víspera alcanzara máximos desde octubre de 2014 por encima de los 85 dólares.
Viene Brasil
Según expertos consultados por Efe, la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil este fin de semana puede introducir más volatilidad en los mercados, dado que los resultados de las encuestas reflejan una altísima polarización de la intención de voto, sin un ganador claro.
En cuanto a Wall Street, cerró en la víspera sin rumbo claro y hoy se ha conocido que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado a Japón con establecer aranceles, con lo que abre una nueva vía de tensiones comerciales en Asia.
En este contexto, las bolsas asiáticas han cerrado dispares, ya que el CSI 300 de China subió un 1,04 %, mientras que la Bolsa de Tokio cayó un 0,66 % y la de Hong Kong un 0,13 %.
De vuelta a España, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha bajado una décima su previsión de crecimiento para 2018, hasta el 2,7 %, debido al empeoramiento del entorno exterior y al debilitamiento de la demanda interna.
Además se ha conocido que el crecimiento del sector servicios se moderó en septiembre, según el índice PMI de Markit, mientras que el índice de confianza del consumidor ha disminuido hasta situarse en su peor registro en dos años, según el CIS.
A mediodía, el IBEX subía un 0,17 %, ganancias que amplió horas más tarde, ante la apertura al alza de Wall Street.
Los principales valores han cerrado con signos diversos, ya que Telefónica suma un 2,43 %, Santander un 1,82 %, Inditex un 0,74 % e Iberdrola un 0,72 %, mientras que BBVA y Repsol han cerrado a la baja, con pérdidas del 0,47 % y 0,26 %, respectivamente.
La banca ha cerrado con ganancias: Sabadell, 0,46 %; CaixaBank, 0,42 %; Bankinter, 0,25 % y Bankia 0,12 %.
Han bajado Grifols (5,37 %), después de que algunos analistas hayan rebajado su precio objetivo, y Aena (0,85 %).
Dentro del mercado continuo, MásMóvil ha avanzado un 6,95 %, mientras que Nextil ha restado un 6,52 %.
En el mercado de la renta variable español se han negociado más de 1.400 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental