El Ibex 35 cae un 0,23% en la media sesión arrastrado por los resultados empresariales
El Ibex 35 cotiza en rojo a media sesión arrastrado por los resultados empresariales, y pese al optimismo en las conversaciones entre Estados Unidos y China y los máximos históricos registrados en Wall Street.
En concreto, el principal indicador de la Bolsa española perdía un 0,23 % a mediodía, hasta las 9.394,50 unidades, con las ganancias anuales en el 10 %.
Siemens Gamesa es la compañía que más cede a mediodía, el 9,11 %, tras anunciar que obtuvo un beneficio de 140 millones de euros hasta septiembre, con lo que duplicaría las cifras del año anterior.
Telefónica, que baja el 1,83 %, también ha presentado resultados hoy y ha comunicado que obtuvo un beneficio neto de 1.344 millones de euros hasta septiembre, un 50,6 % menos, pese al aumento de los ingresos, tras verse afectado su resultado por las dotaciones del Plan de Suspensión Individual de Empleo (PSI) puesto en marcha.
Asimismo, Endesa baja el 0,78 % al conocerse que logró un beneficio neto de 176 millones de euros hasta septiembre, el 85 % menos que en 2018, lastrada por el impacto del deterioro contable de las centrales de carbón que tiene previsto cerrar por valor de 1.052 millones.
Por el contrario, Ence y ArcelorMittal suben el 1,77 % y el 1,07 %, respectivamente. De los valores más capitalizados, Iberdrola cae el 0,74 %, e Inditex, el 0,35 %, mientras que Banco Santander avanza el 0,79 %; BBVA, el 0,34 %, y Repsol, el 0,32 %.
Los inversores están pendientes de las conversaciones entre Estados Unidos y China, que podrían estar considerando la posibilidad de retirar algunos aranceles para alcanzar el acuerdo comercial que están negociando. Además, los inversores han conocido que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 97.948 desempleados en octubre (+3,2%), su mayor alza en este mes desde 2012, cuando aumentó en 128.242 personas.
En cuanto a los principales mercados europeos, Londres sube el 0,34 %; París y Milán, el 0,22 % cada uno, y Fráncfort, el 0,15 %.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a diez años se coloca en el 0,309 %, con la prima de riesgo en 64 puntos básicos y la rentabilidad del bono alemán al mismo plazo en -0,329 %.
El barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 62,68 dólares, el 0,54 % más que la víspera, y el euro se cambia a 1,112 dólares, ligeramente a la baja.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años