El Ibex 35 roza máximos anuales tras subir el 0,66% y mantiene los 8.600 puntos
El Ibex 35 ha subido el 0,66% este martes, superando el nivel de 8.600 puntos, y se ha quedado a las puertas del máximo anual alcanzado hace tres semanas estimulada por los récords alcanzados por Wall Street y por estadísticas económicas favorables del Fondo Monetario Internacional.
La bolsa española aprovechaba que el parqué neoyorquino continuaba en la zona de máximos históricos y que los valores «cíclicos» mejoraban sus cotizaciones en previsión de un relanzamiento de la economía el FMI ha pronosticado que la economía española crecerá el 6,4 % este año, cinco décimas más de lo calculado inicialmente por el efecto que tendrá la vacunación en la actividad.
Por otro lado, el mercado ha conocido que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 59.149 desempleados en marzo (-1,5%), su mayor retroceso en este mes desde el año 2015, cuando descendió en 60.214 personas.
Asimismo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que hasta 33 millones de españoles estarán totalmente vacunados contra el Covid-19 a finales de agosto, logrando que el 70% de la población esté inmunizada, al tiempo que ha comunicado que el Consejo de Ministros de la próxima semana aprobará el Plan de Recuperación y Resiliencia.
En este escenario, el Ibex 35 ha marcado un avance del 0,66%. A la cabeza de las subidas se han colocado Meliá (+3,91%), Indra (+2,47%), Mapfre (+2,46%), Iberdrola (+2,36%), Sabadell (+2,26%) y PharmaMar (+1,89%).
Por el contrario, entre las caídas han destacado Acciona (-4,86%), Siemens Gamesa (-2,71%), Solaria (-2,58%), Ferrovial (-2,04%), Grifols (-1,5%) y Red Eléctrica (-1,33%).
Plazas del Viejo Continente
El resto de las principales plazas bursátiles del Viejo Continente también han cerrado la sesión en ‘verde’, con ascensos del 1,28% en Londres, del 0,47% en París, del 0,7% en Fráncfort y del 0,21% en Milán.
Por su parte, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 60,18 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 63,55 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar bajaba hasta los 1,1850 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 63 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,342%.
Lo último en Economía
-
Es oficial: el dinero máximo que te pueden pasar tus familiares sin que Hacienda vaya a por ti
-
UBS se desploma casi un 6% en Bolsa tras anunciar una recompra de acciones y presentar resultados
-
China responde a Trump con aranceles del 15% al carbón y al gas y del 10% al petróleo de EEUU
-
Es oficial: Hacienda abre la simulación del borrador de la Renta y así puedes comprobar si te toca pagar
-
Este pueblo de Castilla-La Mancha ofrece casa gratis y te monta un negocio para que trabajes
Últimas noticias
-
Ni inglés ni chino: el idioma que se hablará en EEUU a partir de ahora
-
Torres rechazó haberse reunido con Aldama pero su móvil revela que lo hizo el 15 de julio de 2020
-
Ni ‘El juego del calamar’ ni ‘La gloria’: la serie coreana que está rompiendo récords en Netflix
-
Es oficial: el dinero máximo que te pueden pasar tus familiares sin que Hacienda vaya a por ti
-
Concierto de AC/DC en Madrid 2025: fecha, cómo comprar las entradas, cuánto cuestan y dónde es