El Ibex 35 roza máximos anuales tras subir el 0,66% y mantiene los 8.600 puntos
El Ibex 35 ha subido el 0,66% este martes, superando el nivel de 8.600 puntos, y se ha quedado a las puertas del máximo anual alcanzado hace tres semanas estimulada por los récords alcanzados por Wall Street y por estadísticas económicas favorables del Fondo Monetario Internacional.
La bolsa española aprovechaba que el parqué neoyorquino continuaba en la zona de máximos históricos y que los valores «cíclicos» mejoraban sus cotizaciones en previsión de un relanzamiento de la economía el FMI ha pronosticado que la economía española crecerá el 6,4 % este año, cinco décimas más de lo calculado inicialmente por el efecto que tendrá la vacunación en la actividad.
Por otro lado, el mercado ha conocido que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 59.149 desempleados en marzo (-1,5%), su mayor retroceso en este mes desde el año 2015, cuando descendió en 60.214 personas.
Asimismo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que hasta 33 millones de españoles estarán totalmente vacunados contra el Covid-19 a finales de agosto, logrando que el 70% de la población esté inmunizada, al tiempo que ha comunicado que el Consejo de Ministros de la próxima semana aprobará el Plan de Recuperación y Resiliencia.
En este escenario, el Ibex 35 ha marcado un avance del 0,66%. A la cabeza de las subidas se han colocado Meliá (+3,91%), Indra (+2,47%), Mapfre (+2,46%), Iberdrola (+2,36%), Sabadell (+2,26%) y PharmaMar (+1,89%).
Por el contrario, entre las caídas han destacado Acciona (-4,86%), Siemens Gamesa (-2,71%), Solaria (-2,58%), Ferrovial (-2,04%), Grifols (-1,5%) y Red Eléctrica (-1,33%).
Plazas del Viejo Continente
El resto de las principales plazas bursátiles del Viejo Continente también han cerrado la sesión en ‘verde’, con ascensos del 1,28% en Londres, del 0,47% en París, del 0,7% en Fráncfort y del 0,21% en Milán.
Por su parte, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 60,18 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 63,55 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar bajaba hasta los 1,1850 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 63 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,342%.
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»