La evolución del Ibex 35, marcada por la cascada de resultados que encabezan bancos y eléctricas
ACS, Acciona, CIE y PharmaMar, cuatro valores del Ibex 35 con potencial superior al 40% antes de los resultados
El Ibex 35 vuelve a chocar con los 9.000 puntos pese al tirón de las eléctricas
¿Subidas de las bolsas a final de año? Los expertos ven al Ibex 35 entre los 9.200 y los 9.500 puntos
Aunque el calendario de presentación de resultados del tercer trimestre de 2021 para las compañías del Ibex 35 da inicio este miércoles con las cuentas de CIE Automotive, el foco está puesto sobre las de Bankinter, que se conocerán un día después. Las cifras del banco liderado por Dolores Dancausa serán las primeras de un sector que por su elevado peso en el selectivo volverá a ser determinante en la evolución del índice, como sucede con las compañías eléctricas, que también están bajo vigilancia, más aún tras la aprobación del Real Decreto-ley del Gobierno.
Esas dos son las únicas compañías del Ibex 35 que informaran de sus resultados esta semana. El plato fuerte tendrá lugar la que viene, cuando presentarán hasta 14 valores. El martes 25 será el turno de Enagás. Un día después el de Iberdrola, Santander, Aena e Indra. El jueves 28 lo harán Repsol, Cellnex, Ferrovial, Fluidra, Banco Sabadell y Viscofan; mientras que el viernes 29 de octubre llegará el turno de BBVA, Mapfre y Caixabank.
La presentación de cifras continuará durante las dos primeras semanas de noviembre, en las que presentan grandes valores, como Telefónica, y eléctricas como Endesa, además de los dos grupos siderúrgicos (Acerinox y Arcelormittal) y compañías turísticas como Amadeus e IAG.
Con este calendario, en IG esperan que los resultados empresariales de las compañías del Ibex 35 sean mayoritariamente positivos comparándolos con el mismo trimestre del año anterior. De las 35 compañías que conforman el índice nacional estiman que 24 registrarán un beneficio por acción más elevado que en el mismo periodo del año anterior.
Bancos y eléctricas
De forma general, los analistas ponen el foco en los resultados del sector bancario. Nuria Álvarez, analista financiero de Renta 4, considera que las cifras de las entidades “deberían ayudar a reforzar la idea de recuperación de la cuenta de resultados apoyada por la fortaleza de las comisiones netas, provisiones contenidas en línea para cumplir con las guías y el ahorro de costes”.
De cara a la reacción de las cotizaciones, la misma experta no descarta que pueda haber sorpresas positivas en el caso de Banco Santander con un consenso que se sitúa en términos de beneficio neto por debajo de la guía de la entidad.
En opinión de Darío García, analista de XTB, las compañías que podrían sorprender para mal son las energéticas, sobre todo aquellas de producción y distribución como Iberdrola o Endesa, afectadas directamente por el Real Decreto-Ley del Gobierno. “La cotización de estos valores viene descontando lo que podríamos encontrar en los resultados a pesar de que Iberdrola distribuirá dividendos este trimestre”, subraya.
Otro de los sectores más interesantes a observar es precisamente aquel que más impacto negativo ha tenido durante la campaña de verano, el sector turístico. IAG, Meliá Hotels, Aena y Amadeus tendrán que rendir cuentas ante los accionistas para ver si finalmente el impacto recibido en su cotización estaba o no justificado. Como factor positivo el experto de XTB subraya “el levantamiento de las restricciones, la reapertura del espacio aéreo entre Estados Unidos y Europa debería haber fomentado un incremento de la actividad aérea, incrementando los ingresos y por lo tanto los beneficios”.
Por otro lado, la esperada recuperación del consumo podría elevar los resultados trimestrales de Inditex hasta alcanzar un nuevo récord. “Su situación de plena recuperación observada en el informe anterior podría ser batida en este nuevo informe de resultados a cierre de septiembre”, explica García.
Lo último en Economía
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
Últimas noticias
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Israel atrasa la liberación de palestinos hasta asegurar la próxima entrega de rehenes sin humillaciones
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Los niños de Baleares tienen su primer contacto con la pornografía entre los 8 y los 11 años
-
Un soltero de ‘First Dates’, descolocado al descubrir por qué su cita le ha rechazado: «Me da pena»