El Ibex 35 reconquista los 8.400 puntos animado por la mejora en los datos de actividad de la eurozona
El Ibex 35, el principal índice de la Bolsa española, ha subido hoy un 0,64%, animado por los datos positivos de actividad económica en la zona del euro, con lo que suma dos sesiones al alza y recupera el nivel de los 8.400 puntos.
Después de abrir en rojo por el aumento de los casos de coronavirus en Europa, el selectivo ha remontado tras publicarse los índices de gestores de compras -PMI, por sus siglas en inglés- de la eurozona en marzo, que han sido mejores de lo esperado. También ha jugado a favor la apertura alcista de Wall Street.
Los mayores avances dentro del Ibex 35 los han presentado IAG (+4%), Arcelormittal (+3,62%), Ferrovial (+3,18%), Acerinox (+3,09%), Sabadell (+2,7%), Repsol (+2,59%) e Indra (+2,33%). Por el contrario, en el terreno negativo han destacado las caídas de CIE Automotive (-3,95%), PharmaMar (-2,78%), Viscofan (-1,74%), Siemens Gamesa (-1,6%), Almirall (-1,24%) y Endesa (-0,87%).
El selectivo español ha cerrado la sesión en los 8.443,7 puntos, en una jornada en la que los inversores han seguido pendientes de los contagios en Europa y los avances en la vacunación, así como de las tensiones que han surgido entre la UE y China a raíz de las sanciones impuestas al país asiático por violación de derechos humanos.
Mercados internacionales
El resto de principales mercados del Viejo Continente también ha cerrado en ‘verde’, a excepción de Fráncfort (-0,35%). Así, los ascensos han sido del 0,2% en Londres, del 0,03% en París y del 0,39% en Milán.
Por su parte, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía hasta los 60,96 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 64,12 dólares. Por último, la cotización del euro frente al dólar bajaba hasta los 1,1834 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 63 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,270%.
Wall Street abrió este miércoles en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía un 0,71 % en un rebote tras las pérdidas generalizadas de la víspera: el Dow Jones sumaba 231,43 puntos, hasta 32.654,58 enteros; y el selectivo S&P 500 progresaba un 0,34 % o 13,47 puntos, hasta 3.923,99 enteros. El índice Nasdaq, que en los primeros minutos estaba en verde, se pasó a las pérdidas con un retroceso del 0,21 % o 27,54 puntos, situándose en 13.200,15 enteros y lastrado por las grandes tecnológicas.
El parqué neoyorquino cerró ayer su peor jornada en tres semanas después de las comparecencias del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en el Congreso. Powell y Yellen destacaron la estabilidad de los mercados financieros, señalaron que la economía empieza a acelerar hacia la recuperación y rebatieron temores por la inflación, pero no fue suficiente para los operadores.
Lo último en Economía
-
El oro sufre su mayor caída desde 2020 y la plata le sigue con un desplome superior al 6%
-
El Ibex 35 cede un 0,33% al cierre y pierde los 15.800 puntos
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
«Soy maestro de primaria y muchos interinos entramos a trabajar el mismo día que los niños empiezan el cole»
-
Giro oficial en las pensiones: la lista de jubilados que van a cobrar 300 euros más
Últimas noticias
-
Exposición sobre Fryderyk Chopin y George Sand en el monumental Castillo de Bellver de Palma
-
Barcelona – Olympiacos en directo hoy: dónde ver por TV y última hora en vivo gratis del partido de la Champions League
-
Cancelada la cumbre entre Trump y Putin tras el rechazo de Rusia a las condiciones del acuerdo de paz
-
Dónde ver Barcelona – Olympiacos hoy: horario y cómo ver gratis el partido de la Champions League por TV online y en vivo
-
El asesor de Vox destituido en Aragón por comentarios ultras tenía expediente de despido desde septiembre