El Ibex 35 se queda a las puertas de los 7.800 puntos impulsado por el sector turístico
El Ibex 35 avanzaba 1,07% al cierre de la jornada, quedándose a las puertas de las cota de los 7.800 puntos. Si bien las subidas de este miércoles- lideradas por los valores del sector turístico- han sido más moderadas, el índice español ha conseguido avanzar hasta los 7.793,7 puntos en un escenario que sigue marcado por los avances de la vacuna de Pfizer contra el covid-19.
La perspectiva de poder contar en futuro no muy lejano con una vacuna contra la covid-19 representa un incentivo para que las autoridades continúen prestando un apoyo poderoso a empresas o sectores de actividad en la zona euro, según ha señalado este miércoles la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.
En este escenario, Credit Suisse ha anticipado además que los reguladores europeos, que actualizarán sus recomendaciones sobre la prohibición de dividendo para el sector bancario en diciembre, permitirán que los bancos paguen un dividendo normalizado para 2020 si hay una vacuna exitosa frente al covid-19.
Por otro lado, Goldman Sachs ha mejorado sus previsiones macroeconómicas para España, de forma que estima que el PIB español caerá un 11,6% este año, frente al 12,7% anterior, al tiempo que en 2021 crecerá un 7,1%, un punto menos, y para 2022 se ha asignado por primera vez una estimación de crecimiento del 6,4%.
Los valores más alcistas han sido IAG (+7,92%), Siemens Gamesa (+6,7%), Cellnex (+5,36%), Meliá (+3,83%), CIE Automotive (+3,23%), Acerinox (+3,1%) e Indra (+3,04%). Entre las caídas han destacado Pharma Mar (-5,42%), Almirall (-3,43%), Aena (-2,83%), ACS (-2,83%), Bankinter (-2,71%), Mapfre (-2,62%) y Sabadell (-2,11%).
Bolsas europeas
El resto de plazas europeas también ha cerrado con subidas, del 1,35% en Londres, del 0,48% en París, del 0,4% en Fráncofrt y del 0,68% en Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 42,07 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 44,28 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española cedía posiciones hasta 67 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,155%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1762 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»