El Ibex 35 pone el broche de oro a su mejor semana desde hace más de un año subiendo un 6,54%
La resaca de las medidas del Banco Central Europeo ha dejado un buen sabor de boca en la Bolsa de Madrid. El Ibex 35 ha avanzado en verde, eso sí, con pies de plomo, hasta el 0,26% sobrepasando con alegría los 9.000 puntos básicos. El avance de la banca por la decisión del BCE de mantener el programa de compra de deuda y los máximos históricos de Wall Street llevaron a la Bolsa española al mayor avance semanal desde octubre de 2015, al ganar el 6,54%.
Liderando las ganancias de la tabla ha estado Grifols que ha cerrado con repuntes de más de un 4% hasta rozar los 5 puntos porcentuales. Le sigue de bastante lejos Viscofan y Enagás con subidas de más de un 2%. Arcelormittal ha sido el farolillo rojo de la sesión cayendo un 5,77%.
Los grandes valores de la banca española han cerrado la puerta con tono mixto. En el lado de las pérdidas está Banco Popular que retrocede casi un 4% y la acción en el euro. Le sigue Bankia que clausura con números negativos de un 2,26%. Por cierto, que hoy la CE ha instado al Gobierno de España a culminar la privatización de la nacionalizada cuanto antes.
Fuera de España, malas noticias para Monte dei Paschi que se ha desangrado en Bolsa sin contemplaciones. Ayer mismo pedía una prórroga al BCE para poder llevar a cabo sus planes de recapitalización de 5.000 millones de euros. El BCE no se ha hecho demasiado de rogar y le ha contestado un no rotundo, el organismo cree que una prolongación de los plazos no tendría ninguna utilidad.
La Bolsa de Milán ha cerrado hoy a la baja y su índice selectivo FTSE MIB cayó un 0,73 %, hasta situarse en los 18.292 puntos. La dimisión de Matteo Renzi como primer ministro está erosionando gravemente la confianza de los inversores en Italia.
El petróleo ha cotizado hoy con ligeras subidas ante la expectativa de que en la reunión de mañana en Viena algunos países no miembros de la OPEP se adhieran también al pacto de reducción de la producción. Tras negociar una reducción de 1.200.000 de barriles diarios a partir de enero, el organismo confía en que países como Rusia, México, Oman o Malasia, entre otros, reduzcan por su parte unos 600.000 barriles diarios. El barril Brent se sitúa en los 54 dólares y deja en manos de este posible acuerdo su asalto a los 55 dólares.
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista
-
Vox limita «al cumplimiento de lo acordado» sus exigencias para apoyar el techo de gasto de Prohens