El Ibex 35 pone el broche de oro a su mejor semana desde hace más de un año subiendo un 6,54%
La resaca de las medidas del Banco Central Europeo ha dejado un buen sabor de boca en la Bolsa de Madrid. El Ibex 35 ha avanzado en verde, eso sí, con pies de plomo, hasta el 0,26% sobrepasando con alegría los 9.000 puntos básicos. El avance de la banca por la decisión del BCE de mantener el programa de compra de deuda y los máximos históricos de Wall Street llevaron a la Bolsa española al mayor avance semanal desde octubre de 2015, al ganar el 6,54%.
Liderando las ganancias de la tabla ha estado Grifols que ha cerrado con repuntes de más de un 4% hasta rozar los 5 puntos porcentuales. Le sigue de bastante lejos Viscofan y Enagás con subidas de más de un 2%. Arcelormittal ha sido el farolillo rojo de la sesión cayendo un 5,77%.
Los grandes valores de la banca española han cerrado la puerta con tono mixto. En el lado de las pérdidas está Banco Popular que retrocede casi un 4% y la acción en el euro. Le sigue Bankia que clausura con números negativos de un 2,26%. Por cierto, que hoy la CE ha instado al Gobierno de España a culminar la privatización de la nacionalizada cuanto antes.
Fuera de España, malas noticias para Monte dei Paschi que se ha desangrado en Bolsa sin contemplaciones. Ayer mismo pedía una prórroga al BCE para poder llevar a cabo sus planes de recapitalización de 5.000 millones de euros. El BCE no se ha hecho demasiado de rogar y le ha contestado un no rotundo, el organismo cree que una prolongación de los plazos no tendría ninguna utilidad.
La Bolsa de Milán ha cerrado hoy a la baja y su índice selectivo FTSE MIB cayó un 0,73 %, hasta situarse en los 18.292 puntos. La dimisión de Matteo Renzi como primer ministro está erosionando gravemente la confianza de los inversores en Italia.
El petróleo ha cotizado hoy con ligeras subidas ante la expectativa de que en la reunión de mañana en Viena algunos países no miembros de la OPEP se adhieran también al pacto de reducción de la producción. Tras negociar una reducción de 1.200.000 de barriles diarios a partir de enero, el organismo confía en que países como Rusia, México, Oman o Malasia, entre otros, reduzcan por su parte unos 600.000 barriles diarios. El barril Brent se sitúa en los 54 dólares y deja en manos de este posible acuerdo su asalto a los 55 dólares.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 25 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 25 de agosto de 2025
-
Los bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras extinguían un incendio en Orense
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos