El Ibex 35 no remonta y se desploma otro 7,8% lastrado por la crisis del coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus
El principal selectivo de la Bolsa española se ha desplomado este lunes un 7,8% situándose en los 6.100 puntos, después de una jornada en la que ha llegado a caer hasta un 12%. Esta situación se ve impulsada por el impacto económico de la pandemia de coronavirus y la caída de las plazas internacionales, sin que las medidas monetarias adoptadas por los bancos centrales, como la bajada de los tipos de interés en Estados Unidos, pudieran frenar el descenso, según datos del mercado y expertos consultados.
El índice de referencia del parqué español, el Ibex 35, con solo tres compañías en positivo, ha cedido 522,4 puntos, el 7,88%, hasta 6.107,2 puntos, nivel de julio de 2012. Las pérdidas anuales se elevan al 36,04%.
El recorte de un punto de los tipos de interés en EE.UU., hasta una horquilla de entre el 0 y el 0,25%, o la coordinación de los principales bancos centrales del mundo no ha impedido que la bolsa española llegara a caer más del 12% y descendiera hasta 5.800 puntos por el negativo inicio de sesión de Wall Street.
La mayor bajada entre los grandes valores ha correspondido a BBVA, el 13,37%, en tanto que Banco Santander ha cedido el 10,61%; Repsol, el 10,18%; Inditex, el 5,31%; Telefónica, el 5,19% e Iberdrola, el 3,83%.
Plazas europeas en rojo
Las principales plazas europeas también han registrado caídas este lunes, aunque inferiores a las del Ibex, al situarse en el 4,71% en Londres, el 5,92% en París, el 5,33% en Fráncfort y el 5,91% en Milán.
El precio del petróleo ha registrado nuevos descensos, hasta situarse en su peor lectura desde hace cuatro años, ante el continuo avance del coronavirus Covid-19 y la todavía vigente guerra de precios del crudo entre Arabia Saudí y Rusia.
Así, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, de referencia para Europa, se situaba en 30,12 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, perdía la cota de los 30 dólares, colocándose en los 29,32 dólares al cierre del mercado.
La prima de riesgo española se elevaba a 129 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,836%, mientras que la cotización del euro frente al dólar descendía a 1,1141 ‘billetes verdes’.
Temas:
- Bolsa
- Coronavirus
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
-
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
-
Es oficial: esto es lo que debe darte la empresa si trabajas un día festivo y no hay marcha atrás
Últimas noticias
-
Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sangenjo en un aparcamiento
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
El ‘káiser’ Marc Márquez vuelve a reinar en la locura de Sachsenring con Álex segundo
-
Carrera GP de MotoGP Sachsenring, en directo en vivo | Clasificación y última hora de Marc Márquez hoy
-
Hallan el cadáver del desaparecido en el pantano de San Juan a 12 metros de profundidad