El Ibex 35 no reacciona: cae más de un 3% pese a la intervención de la Reserva Federal de EEUU
Las mayores caídas las han presentado Aena (-18,93%), Merlin (-9,58%), Acciona (-8,57%), IAG (-8,43%) y Bankia (-8,32%).
El Ibex 35 no logra frenar las caídas. El selectivo español ha retrocedido un 3,31% en la jornada de este lunes, hasta situarse en los 6.230,2 puntos, en un contexto marcado por el parón económico debido a la crisis del coronavirus y tras la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de ampliar el estado de alarma hasta el 11 de abril.
Un lunes marcado por las medidas económicas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que ha decidido enmendar su plan de compra de activos ante los riesgos económicos planteados por el coronavirus, por lo que comprará activos sin límite durante tanto tiempo como sea necesario, según ha anunciado este lunes.
En esta situación de nerviosismo y volatilidad, el Ibex 35 ha aguantado la cota psicológica de los 6.200 enteros, después de caer la semana pasada un 2,81% pese a las medidas adoptadas, tanto por el Ejecutivo como por los bancos centrales y otras autoridades del ámbito financiero contra el Covid-19.
Terreno negativo
Las mayores caídas las han presentado Aena (-18,93%), Merlin (-9,58%), Acciona (-8,57%), IAG (-8,43%) y Bankia (-8,32%). Indra (-7,41%), Colonial (-7,21%) y Naturgy (-6,72%) también han terminado la jornada en ‘rojo’.
Por el contrario, han conseguido terminar la jornada en terreno positivo CIE Automotive (+8,14%), ACS (+2,09%), Meliá (+2,05%), Repsol (+0,71%), MásMóvil (+0,66%), Sabadell (+0,53%), Santander (+0,28%) y Grifols (+0,10%).
Plazas europeas
Así mismo, el resto de bolsas europeas también han presentado retrocesos en la jornada del lunes, del 4,34% en Londres, del 3,74% en París, del 2,23% en Fráncfort y del 0,86% en Milán.
Por su parte, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, de referencia en Europa, se situaba en los 25,42 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, cotizaba en torno a los 22,04 dólares. Asimismo, la prima de riesgo española se rebajaba ligeramente a 108 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,752%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0726 ‘billetes verdes’
Lo último en Economía
-
Un informe de una universidad canaria señala la política de Sánchez en el apagón: «Es un sistema frágil»
-
El aviso de la OCU sobre el aire acondicionado que puede cambiar tu verano: te va a salvar
-
El paraíso para emigrar si tienes más de 60 años: parece el Caribe, pero está a un paso de España y vives de lujo con 900€
-
Adiós a la marca de ropa más popular de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
-
El paraíso para emigrar desde España para mayores de 50 años: con 800 euros vives de lujo
Últimas noticias
-
El Atlético reproduce los errores que le dejaron sin Liga
-
Esto es lo que le pasa a las personas que visten siempre de color negro, según los psicólogos
-
Silvia Llop, psicóloga del amor, destapa el verdadero significado de que tu pareja te pida un tiempo
-
Quota Laboral, galardonada con el I Premio ASIMA Jóvenes
-
Tezanos al rescate de Sánchez con un CIS en fin de semana: «El apagón no afectó a la mitad de los españoles»