Ni caza ni ajedrez: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy con muy pocos cambios
Así se calentaba la gente en la Edad Media
El deporte más practicado en la Edad Media ha llegado casi intacto a nuestros días
La razón por la que en la Edad Media dormían en armarios
En el contexto europeo medieval, aunque mal vistos, el ocio y la destreza física estaban profundamente conectados. Más allá de las prácticas religiosas o los torneos de caballería, existía un conjunto de actividades que combinaban el entrenamiento militar con la recreación. Entre estas, una destacó y se convirtió en el deporte más popular en la Edad Media.
Lejos de los salones donde se movían las piezas del ajedrez o de los bosques donde se practicaba la caza, este deporte no discriminaba: lo practicaban tanto nobles como para campesinos. La permanencia de esta disciplina en el tiempo impresiona, ya que su estructura está casi intacta.
Este es el deporte más popular en la Edad Media que casi no fue modificado al día de hoy
Para esta ocasión nos centraremos en el tiro con arco. Esta disciplina se desarrolló como herramienta de caza y de combate desde tiempos prehistóricos.
Su evolución en Europa lo convirtió en el deporte más popular en la Edad Media, especialmente en Inglaterra, Gales y otras regiones del norte. No obstante, su origen se remonta a mucho antes.
Para ejemplificar lo recién afirmado, se han encontrado puntas de flecha primitivas de hasta 64.000 años en África. En tanto, las primeras evidencias de arcos en Europa provienen del Paleolítico, a través de pinturas rupestres en cuevas como las de Valltorta.
Y no nos olvidemos que durante siglos, el arco fue fundamental en las estrategias bélicas. Aunque su papel disminuyó con la llegada de la pólvora, su práctica como deporte nunca desapareció.
¿Quiénes practicaban el tiro con arco medieval y cómo fue evolucionando?
A diferencia de lo que se cree, el tiro con arco medieval no era exclusivo de la nobleza. Si bien los nobles contaban con mejores arcos y más tiempo para entrenar, los campesinos también practicaban esta disciplina. En algunos reinos, se exigía que los varones entrenaran con el arco durante los días festivos, como parte de la preparación militar básica.
Un dato curioso a tener en cuenta es que los arqueros eran reclutados de entre el pueblo, debido al bajo coste del equipo frente a la caballería.
El arco largo inglés, o longbow, marcó un antes y un después en las guerras medievales. Batallas como Crécy y Agincourt fueron decididas, en parte, gracias a la eficacia de los arqueros.
El longbow, fabricado generalmente en madera de tejo, podía alcanzar los 2 metros de longitud y lanzar flechas a más de 300 metros. Su uso requería años de entrenamiento. La ley británica llegó a obligar a su práctica como forma de defensa del reino.
Datos y curiosidades sobre el deporte más popular en la Edad Media
Para los lectores más curiosos, aquí van unas curiosidades sobre el tiro con arco que probablemente no conocían:
- El entrenamiento de un arquero podía durar al menos ocho años.
- La señal de victoria con los dos dedos en V proviene de los arqueros ingleses. Si eran capturados, podían sufrir la amputación de esos dedos.
- El término carcaj proviene del persa Tarkas.
- Para pegar las plumas a las flechas se utilizaban colas hechas de piel, hueso o espinas cocidas.
- En la Edad Media se cortaba el pelo a los arqueros para evitar que se enredara con la cuerda.
¿Cómo es la actualidad del tiro con arco?
Aunque la tecnología transformó el equipamiento deportivo, muchos practicantes actuales del tiro con arco siguen utilizando versiones tradicionales del longbow medieval.
Estas son las características más típicas del longbow actual:
- Es fabricado en madera laminada, sin visores ni elementos modernos.
- Se usan flechas con plumas naturales y puntas artesanales.
- Su práctica frecuente se da en bosques, campos y espacios naturales.
En este tipo de arquería no se emplean materiales sintéticos. Se prioriza el uso de elementos tradicionales que imitan lo más fielmente posible a los de la Edad Media.
Hoy en día, el tiro con arco sigue teniendo un lugar en el calendario de competiciones internacionales. Existen variantes como el tiro con arco olímpico, el tiro en campo o el bowhunting. En muchas comunidades, se organizan recreaciones históricas que conservan las técnicas originales.
En países como Bután, Mongolia o Corea del Sur, el tiro con arco tiene incluso consideración de deporte nacional. En Europa, sigue atrayendo a personas interesadas en la arquería tradicional, por su valor histórico y técnico.
Lo último en Historia
-
Cómo sería el mundo si Hitler hubiese ganado la guerra
-
Ni epidemias ni volcanes: los científicos por fin descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Hallazgo monumental en Zamora: descubren un aljibe abovedado tras la catedral y ahora tienen 2 opciones
-
Día de la Hispanidad: origen, historia y celebraciones del 12 de octubre
-
Descubrimiento de América: historia, causas y consecuencias del viaje de 1492
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Sevilla: Lewandowski y Ferran pueden jugar juntos
-
Superliga y UEFA se reúnen para crear juntos la nueva Champions: habrá dos grupos y se podrá ver gratis
-
Enfado monumental de Fernando Alonso en Singapur: se autolesionó en la vuelta de enfriamiento
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Singapur de Fórmula 1
-
Alonso, resignado: «Entrar en los puntos va a ser muy difícil y como mucho sacaremos uno o dos»