Ni Málaga ni Alicante: la mejor ciudad de España para jubilarte por menos de 1.000 euros al mes
Almuñécar, Vigo o Valencia entre las mejores ciudades para jubilarse
Giro radical en la edad de jubilación: el cambio que llega en 2026
Subida oficial de la incapacidad permanente: la tabla de lo que vas a cobrar a partir de ahora
Aunque muchas personas que se jubilan en España no planifican un futuro lejos de la ciudad en la que siempre han vivido, lo cierto es que existen jubilados, especialmente extranjeros, que deciden irse a los lugares de costa o más soleados de nuestro país y poder pasar así sus años dorados. Sin embargo, también en estas zonas se ha vivido un encarecimiento generalizado de precios, sobre todo de la vivienda, por lo que muchos jubilados, tanto nacionales como extranjeros se preguntan dónde es mejor vivir su retiro y más si tienen una pensión que les da para vivir y poco más.
Es una realidad que afecta además de forma especial a los autónomos, si tenemos en cuenta que según datos oficiales, apenas superan la cifra de los 1.000 euros como pensión media. Pero incluso aquellos con pensiones más altas empiezan a ver con preocupación el impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Por eso, cada vez son más los que miran más allá de los destinos tradicionales y se preguntan si existen lugares en España donde jubilarse sin agobios económicos, sin perder calidad de vida y, a ser posible, sin alejarse del mar ni de un buen sistema de salud. Y la respuesta es que sí, así que toma nota porque te vamos a revelar a continuación la mejor ciudad dónde te puedes jubilar por menos de 1.000 euros al mes.
La ciudad de España para jubilarte por menos de 1.000 € al mes
Aunque pueda sorprender, la mejor ciudad de España para jubilarse con menos de 1.000 euros al mes no está ni en Málaga ni en Alicante capital, sino en un rincón mucho más discreto, soleado y asequible: Almuñécar, en la provincia de Granada. Una joya de la Costa Tropical que está empezando a ocupar un lugar protagonista en los rankings internacionales.
Almuñécar
Situada entre la costa de Málaga y la de Almería, Almuñécar es una localidad que combina el encanto de un pueblo andaluz con los servicios de una ciudad pensada para vivir todo el año. Aquí no hay aglomeraciones turísticas como en otras zonas del litoral, pero sí se disfruta de más de 300 días de sol al año, playas limpias y tranquilas, y una oferta suficiente para cubrir las necesidades del día a día sin necesidad de grandes desplazamientos.
Uno de los grandes atractivos de Almuñécar es su coste de vida. Mientras en otras ciudades costeras el precio del alquiler se ha convertido en un obstáculo casi insalvable para muchos jubilados, aquí todavía es posible encontrar apartamentos por entre 400 y 500 euros al mes. Esto permite vivir con dignidad y sin sobresaltos, reservando el resto del presupuesto para alimentación, ocio y salud. Además, la localidad no aplica impuesto sobre el patrimonio, algo que valoran especialmente los jubilados extranjeros que se instalan allí de forma permanente.
Pero lo más importante es el ambiente. En Almuñécar se respira tranquilidad, hay una comunidad creciente de mayores (incluidos muchos expatriados), y tanto el clima como el paisaje invitan al paseo, a la vida al aire libre y al disfrute pausado. La sanidad pública funciona bien, y para quienes prefieren opciones privadas, también hay clínicas accesibles y profesionales con experiencia.
Vigo y Valencias, otras dos ciudades para jubilarse
Junto a Almuñécar, existen otras dos ciudades que muchos jubilados eligen para su retiro, debido al coste y calidad de vida de ambas. La primera es Vigo que de hecho, ha sido señalada por la OCU como una de las mejores ciudades para jubilarse en España. Y lo cierto es que esta ciudad gallega tiene mucho que ofrecer, especialmente a quienes prefieren climas más templados y huyen del calor extremo del sur. Rodeada de naturaleza, con las Islas Cíes a un paso y un entorno verde y atlántico, Vigo es un refugio ideal para quienes buscan paz sin renunciar a la vida urbana.
El transporte público es eficiente, la sanidad goza de buena reputación y los precios, aunque algo más elevados que en pueblos pequeños, siguen siendo más asequibles que en capitales como Madrid o Barcelona. Además, la oferta cultural es variada, y la gastronomía (basada en pescado fresco, marisco y productos locales) convierte cada comida en un pequeño placer. Aquí, los 1.000 euros rinden más de lo que uno podría pensar, sobre todo si se eligen zonas periféricas con alquileres razonables.
Y para quienes no quieren renunciar al dinamismo de una gran ciudad, Valencia ofrece una alternativa más que interesante. A diferencia de otras urbes, aquí es posible encontrar barrios con precios aún competitivos, bien conectados y con todos los servicios necesarios. Su clima es uno de los grandes atractivos: inviernos suaves, veranos largos, y una media de 2.700 horas de sol al año.
Lo mejor de Valencia es que combina lo mejor del mundo urbano (centros de salud, transporte, cultura, ocio) con una amplia franja costera y una calidad de vida que sigue destacando en los estudios internacionales. Para un jubilado que busca independencia, buena atención médica y acceso a actividades culturales y deportivas, es una opción a considerar seriamente. Si bien no es la ciudad más barata de esta lista, con una buena planificación y eligiendo zonas menos céntricas, se puede vivir con dignidad y plenitud con una pensión ajustada.
Jávea
Por último, para muchos resalta también Jávea, que aunque tiene precios de alquiler algo más elevados que en otras localidades mencionadas, se trata de ciudad alicantina de apenas 30.000 habitantes que ofrece un entorno privilegiado: montañas, calas, senderos y un ritmo de vida apacible. Por ello, no es de extrañar que cada año lleguen más jubilados (especialmente europeos) atraídos por su clima, su seguridad y su ambiente familiar.
Aquí, prescindir del coche es posible, ya que todo queda cerca. Eso, unido a una buena red de servicios sanitarios, mercados locales y una comunidad extranjera consolidada, hace que muchos consideren a Jávea su paraíso particular. Aunque se necesite afinar más el presupuesto, vivir con menos de 1.000 euros al mes no es imposible si se opta por pisos pequeños o se comparte vivienda, algo cada vez más habitual entre personas mayores que buscan compañía y ahorro.
Lo último en Economía
-
El magnate y genio de las bolsas Warren Buffett decide que se jubilará tras cumplir… 95 años
-
Un informe de una universidad canaria señala la política de Sánchez en el apagón: «Es un sistema frágil»
-
El aviso de la OCU sobre el aire acondicionado que puede cambiar tu verano: te va a salvar
-
El paraíso para emigrar si tienes más de 60 años: parece el Caribe, pero está a un paso de España y vives de lujo con 900€
-
Adiós a la marca de ropa más popular de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
Últimas noticias
-
Valladolid – FC Barcelona en directo online hoy | Sigue en vivo el partido de La Liga
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
Clasificación de F1 GP Miami, ver en directo hoy | Última hora de la carrera de Fórmula 1 online en vivo
-
El magnate y genio de las bolsas Warren Buffett decide que se jubilará tras cumplir… 95 años
-
¿Por qué no jugó Lamine Yamal de titular en el partido del Barcelona contra el Valladolid?