Sociedad
Previsión del tiempo

Roberto Brasero ya ha señalado el peor día del Puente de Mayo: «Lo que se viene no es bueno»

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Lo que se viene no es bueno, Roberto Brasero pone en el calendario el peor día de este Puente de Mayo. La realidad es que justo cuando esperábamos poder disfrutar de unos días de descanso al aire libre, nos enfrentamos con algo totalmente distinto. El mal tiempo se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de estos días en los que la inestabilidad ha acabado siendo una realidad. Tendremos que afrontar un cambio que se convertirá en el gran enemigo de las actividades al aire libre.

El experto Roberto Brasero no duda en señalar el peor día de este periodo de vacaciones para muchos. Tenemos que estar muy pendientes de una serie de cambios que vamos a tener mucho más presentes de lo que nos imaginaríamos. Es momento de apostar claramente por estos elementos que van a estar más presentes de lo que podríamos llegar a pensar. En unas jornadas de relativa estabilidad lo que puede llegar es un cambio importante que podría acabar siendo esencial. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por esta previsión del tiempo que puede cambiarlo todo.

Lo que se viene no es bueno, según Roberto Brasero

Los amantes del sol debemos empezar a prepararnos para verlo más bien poco, en especial en estos días en los que quizás debemos empezar a pensar en una serie de cambios que pueden ser claves. En unas jornadas en las que todo puede ser posible.

Es hora de ver estos cambios que hasta el momento pensábamos que habrían desaparecido por momentos, un cambio que podría acabar siendo el que nos afecte de lleno. Algunas partes del país estarán más expuestas que otras a esos cambios de ciclo que pueden ser fundamentales.

Tocará estar pendientes de una situación del todo inesperada. El mes de marzo, pero también el abril nos han dado algunos datos de lluvia que lo han cambiado todo. En especial, si tenemos en cuenta que estamos ante una novedad importante que puede acabar siendo el que marque estos días de primavera.

Esta estación del año nos está dejando más de una sorpresa inesperada en estos días de cambios que hasta el momento no habíamos tenido en cuenta. Son días de apostar claramente por una previsión del tiempo que llega de la mano de una serie de detalles que serán claves.

El peor día del Puente de Mayo será este

Estos días del mes de Mayo nos enfrentamos a un tiempo totalmente inestable que realmente puede acabar siendo lo que marque estos días que tenemos por delante. Tendremos que estar muy pendientes de unos cambios que pueden llegar a ser significativos.

Roberto Brasero ha lanzado una previsión desde su canal de El Tiempo que puede ser significativa: «El sábado podría comenzar con mucho sol pero es probable que se vayan cubriendo según avance el día en la mayoría de las regiones. Ese día sí pueden llegas las lluvias al sureste o la Comunidad Valenciana por la tarde y al noreste de Cataluña y seguirán en el noroeste peninsular. En el resto no debería llover o que fueran débiles y pasajeros los chubascos del sábado. En Canarias, sol. Las temperaturas máximas subirán en el valle del Ebro y bajarán ligeramente o de forma moderada en el extremo noroeste y tercio sureste. En Zaragoza, llegaremos a 27º y en cambio en Segovia y Pontevedra nos quedaremos en 19º. El domingo sí podremos tener un día fresco y lluvioso en el tercio norte peninsular, sobre todo en Galicia y el Cantábrico. Sin embargo, por el sur se irían despejando los cielos para terminar el puente con mucho sol. Máximas de 15º en Ávila, 17º en Lugo y 28º en Valencia».

Una previsión del tiempo que coincide directamente con la de la AEMET que advierte de lo que nos espera en esta recta final del Puente de Mayo: «En la Península se prevé que continúe la influencia de una borrasca atlántica, con abundante nubosidad y precipitaciones casi generalizadas, más intensas en el tercio noroeste y mitad norte. En esas zonas, especialmente montaña, pueden ser localmente persistentes y, por la tarde, pueden darse chubascos y tormentas localmente fuertes. Pueden ser de nieve en el Pirineo. En el resto de zonas serán más débiles y dispersas, mientras que en el sudeste y Baleares son poco probables. En Canarias se esperan intervalos nubosos en las islas montañosas, sin descartan algunas precipitaciones débiles y dispersas y poco nuboso en el resto. Posible calima en Cataluña y Baleares, tendiendo a despejar. Las temperaturas máximas descenderán de forma casi generalizada, acusadamente en el interior de la mitad nordeste peninsular. Las mínimas descenderán el el tercio norte. Pocos cambios en Canarias. Pueden darse heladas débiles dispersas en zonas altas del Pirineo. Predominarán vientos de componentes oeste y sur, rolando a componente norte en el tercio norte conforme avance el día. Probables intervalos de fuerte en Alborán. En Canarias soplará alisio flojo, más intenso en horas centrales».