El Ibex 35 frena su escalada: cae un 0,47% a la espera de nuevas medidas del BCE
El Ibex 35 frena su escalada que comenzó con el anuncio de los avances de las vacunas para frenar la propagación de la crisis del coronavirus. El selectivo español ha comenzado la sesión de este lunes festivo con un retroceso del 0,47% que ha llevado al indice a perder los 8.300 puntos -una cota psicológica que no alcanzaba desde que la crisis del coronavirus comenzó a dar sus primero coletazos en el mes de marzo-.
Las plazas del Viejo Continente han abierto la sesión de este lunes en negativo con la Bolsa de Paris Cac 40 con una caída del 0,43% y la Bolsa de Fráncfort con un desplome del 0,23%, a excepción de la Bolsa de Londres Ftse 100 que se apuntaba un subida del 0,20% en la apertura.
En concreto, el selectivo español se ha situado en los 8.283,30 puntos básicos al inicio de la jornada de este lunes, mientras los inversores ponen la mirada en las decisiones que anuncie el Banco Central Europeo (BCE) -presidido por Chistine Lagarde- este jueves.
Los valores bajistas
Entre los valores que se han situado en el lado de las pérdidas destacaba la banca a la espera de nuevas medidas del Banco Central Europeo (BCE), entre las que destacaban los retrocesos del Banco Santander (-1,96%) y BBVA (1,74%). Mientras Bankia caía un 0,85%, CaixaBank un 0,71% y el Sabadell un 0,55%. De su lado, Bankinter registraba un repunte del 0,67%.
Dejando a un lado al sector bancario, entre los mayores retrocesos de la jornada de este lunes figuraban PharmaMar, con un descenso del 3,27%, Repsol, con una caída del 1,44%, así como Iberdrola, con un descenso del 1,32%.
Mientras, en el lado de las ganancias se situaban los títulos de Siemens Gamesa que registraban la mayor subida del selectivo español en la apertura, con un repunte del 3,30%, ante el presunto interés de Shanghai Electric en la empresa.
Por su parte, en el mercado continuo, la compañía del sector famacéutico Oryzon ha registrado un alza del 7,20% en los primeros compases de la sesión de este lunes tras anunciar «datos positivos adicionales de eficacia de iadademstat de su ensayo clínico de Fase IIa en marcha en leucemia mieloide aguda».
Plazas europeas
En Europa, los futuros anticipaban un inicio de semana generalmente en negativo, en un contexto en que la atención se focaliza en las negociaciones sobre un acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Reino Unido para cerrar un acuerdo para el Brexit -cuyo plazo de transición termina el 31 de diciembre-, con el punto de mira en los desencuentros sobre las zonas pesqueras. En concreto, el futuro del Dax 30 alemán caía un 0,34% y el del Ibex 35 un 0,15%.
Ante este escenario, las plazas del Viejo Continente han abierto la sesión de este lunes en negativo con la Bolsa de Paris Cac 40 con una caída del 0,43% y la Bolsa de Fráncfort con un desplome del 0,23%, a excepción de la Bolsa de Londres Ftse 100 que se apuntaba un subida del 0,20% en la apertura.
Petróleo
Por su parte, el petróleo Brent retrocede un 0,57% después de subir el viernes un 1,11% tras la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) de aumentar su producción a partir de 2021 de manera gradual, situándose así su cotización en 49,0 dólares por barril, máximos desde inicios de marzo.
En el mercado de divisas, el dólar, tras depreciarse la semana anterior un 1,32%, continúa con su senda de depreciación, situando el cruce eurodólar en 1,2127 dólares por euro (+0,05%). Mientras, el precio del oro inicia la sesión prácticamente estable en torno a 1.841 dólares por onza (+0,13%), tras haberse apreciado la semana anterior un 2,86%.
Fusiones bancarias
La crisis del coronavirus ha provocado que la banca se lance al baile de fusiones para garantizar su supervivencia por los efectos derivados de la crisis del coronavirus. No obstante, también se han conocido divorcios como es el caso de Banco Sabadell -dirigido por Josep Oliu- y BBVA -en manos de Carlos Torres-.
Ante este escenario, la casa de análisis Autonomous ha decidido mantener una recomendación «neutral» con precio objetivo de 0,39 euros para las acciones del Sabadell, después de la ruptura de las negociaciones con BBVA de cara a una potencial fusión, destacando la credibilidad del nuevo plan de ajuste de costes del banco en España, aunque ha advertido de que abordar el problema de baja rentabilidad de la entidad pasaría por la venta de la filial británica TSB en Reino Unido e incluso la subsidiaria en México.
La casa de análisis ha señalado en una nota que «mantenemos nuestro precio objetivo de 0,39 euros y nuestra recomendación neutral. Si bien creemos que la reestructuración de costes española es creíble, la rentabilidad dependerá de una reestructuración exitosa del Reino Unido».
Lo último en Economía
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
Últimas noticias
-
Cómo va el partido de Carlos Alcaraz – Struff hoy en directo | Resultado en tiempo real y dónde ver el tenis de Wimbledon 2025 hoy
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
-
La UEFA multa al Barça con 15 millones por saltarse el ‘fair-play’ y la sanción podría llegar a 60
-
Aznar a Sánchez: «Si pactas con delincuentes que no te extrañe acabar en la cárcel, ése es tu ambiente»
-
El truco secreto de Martín Berasategui para cocer el marisco y que quede siempre perfecto