El Ibex 35 conquista máximos desde septiembre y cierra la semana con una subida del 1,2%
El Ibex 35 se va de vacaciones tras apuntarse un tanto en el marcador. El selectivo nacional ha conquistado máximos desde septiembre y ha logrado mantenerse este jueves por encima de la cota psicológica de los 9.500 puntos, sumando durante esta semana semifestiva un 1,2%.
En concreto, el selectivo ha logrado este Jueves Santo imponerse a la recogida de beneficios previa a las vacaciones que estaba marcando la jornada, cerrando así la semana en los 9.581,9 puntos, máximos de septiembre del pasado año, con una revalorización el jueves del 0,34%.
Tampoco ha echado para atrás a los inversores la única referencia publicada en la jornada, el índice PMI en la zona euro, que reflejaba que la desaceleración de la economía estaría frenando la actividad empresarial en el continente.
En este sentido, el analista de XTB Jorge López califica la semana de «atípica», debido al bajo volumen registrado y a que ha sido la única semana del año hasta el momento con tan sólo cuatro días de cotización, ya que el viernes el mercado permanecerá cerrado.
«Aun en esta circunstancia, la semana ha sido bastante positiva, pues proporciona suficiente optimismo, ya que en este escenario es habitual que el mercado tienda a reaccionar de manera negativa ante la inactividad de los operadores y el cierre de posiciones generalizado, con lo que debemos ver este comportamiento de manera positiva y optimista para futuras sesiones», explica López.
Inditex, a la cabeza
Los valores que más ganancias han experimentado en la jornada de este jueves han sido Inditex (+2,56%), seguido de Mediaset (+2,25%), ACS (+1,06%), Acciona (+0,99%), Melia (+0,92%) y Ferrovial (+0,91%).
Al otro lado de la balanza, los descensos más importantes los han sufrido CaixaBank (-1,40%), ArcelorMittal (-1,15%), Banco Sabadell (-0,72%), IAG (-0,52%), Cellnex (-0,49%), Viscofan (-0,44%) y Grifols (-0,33%).
Las principales bolsas europeas han cerrado con subidas del 0,5% en el caso del Cac 40 de París y del 0,25% en el Dax de Fráncfort, mientras que el Ftse 100 de Londres ha caído un 0,12%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 71,80 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 63,72 dólares.
Además, la cotización del euro frente al dólar se recortaba hasta los 1,1240 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 104 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,063%.
Senda alcista
En el plano corporativo, López destaca los últimos datos macroeconómicos de China, donde el crecimiento del PIB, el impulso de las ventas y el aumento de la producción han mostrado «un fortalecimiento de una economía clave para la producción».
De cara a la próxima semana, la previsión es que continúe la senda alcista, ya que una vez consolidada la zona clave de los 9.500 puntos se aúnan dos factores, la ruptura del canal bajista (al alza) que marcaba desde mayo de 2017 y los niveles que no se veían desde septiembre del año pasado, según explica el analista de XTB.
«Si seguimos con un mercado tranquilo, en lo que a referencias macroeconómicas se refiere, nos encontraremos en un situación óptima para proseguir con la consecución de nuevos ataques a máximos del año y dejar cada vez más lejos los mínimos de finales del año pasado y principios de este, coincidente con el rango de los 8.200 y 8.400 enteros», concluye López.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Un volcán de Kamchatka de Rusia entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto
-
András Arató, el ‘señor del meme’, se hace viral en el GP de Hungría con su saludo a Fernando Alonso
-
Una leyenda polaca atiza a los jugadores del Barça: «Lewandowski se tiene que ir, no le pasan el balón»
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida