El Ibex 35 conquista los 8.700 impulsado por la relajación de las tensiones de la guerra comercial y el ‘Brexit’
El Ibex 35 ha conseguido recuperar la cota de los 8.700 puntos que perdió el pasado viernes al anotarse una subida del 0,57% en la sesión, aupado por la relajación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El selectivo madrileño ha cerrado la jornada bursátil en los 8.728,9 puntos y con la mayoría de sus valores en positivo, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresase su voluntad de llegar a acuerdos con China y la Unión Europea.
En concreto, el mandatario estadounidense manifestó su buena disposición para llegar a un acuerdo comercial con China siempre que este sea «un buen acuerdo para EE.UU.» y mostró su confianza en llegar a algún acuerdo con los Veintiocho.
Estos avances hacia la tregua comercial han insuflado aire al Ibex y al resto de las principales bolsas europeas, a excepción de Londres, rodeada de incertidumbre alrededor del ‘Brexit’.
El primer ministro británico, Boris Johnson, cree que los contactos con la UE sobre el Brexit se prolongarán «hasta el último minuto» de la fecha límite, el 31 de octubre y ha subrayado que se tendrá que tomar ese mismo día la decisión de si hay un Brexit sin acuerdo.
Así, la Bolsa de Londres ha retrocedido un 0,08%, mientras que las de Fráncfort y París han avanzado un 0,62% y un 0,67%, respectivamente.
Dentro del Ibex 35, las mayores subidas las han presentado IAG (+2,05%), Enagás (+1,87%), Red Eléctrica (+1,85%), Endesa (+1,51%), Telefónica (+1,41%), Acciona (+1,31%), Naturgy (+1,31%) y Ferrovial (+1,17%).
En el terreno negativo únicamente se han colocado al cierre de la sesión Bankinter (-1,11%), Santander (-0,84%), Indra (-0,72%), Acerinox (-0,63%), Ence (-0,51%), CIE Automotive (-0,49%), Mediaset (-0,36%), Repsol (-0,35%) y Arcelormittal (-0,09%).
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 58,66 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 53,77 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar caía hasta 1,1091 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 77 puntos básicos y el interés exigido al bono a diez años se hundía hasta el 0,083%.
Lo último en Economía
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Fermín López o Dani Olmo es la duda de Flick
-
Barcelona – Celta de Vigo: horario, canal TV y dónde ver online en directo el partido de Liga
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
Ni lejía ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los profesionales para lavar tus gorras sin estropearlas
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León