El Ibex 35 sube un 0,18% y mantiene los 9.900 puntos al cierre
ArcelorMittal cerró el ejercicio 2023 con un beneficio de 852,17 millones de euros
El Ibex 35 se mantenía estable al cierre de la sesión respecto a la apertura, alcanzando los 9.906 puntos, un 0,18% más que al cierre del miércoles, en una jornada en la que los inversores buscarán pistas de la política monetaria en las actas del Banco Central Europeo (BCE).
En este contexto, los inversores permanecerán atentos a las declaraciones de varios miembros del organismo bancario europeo presidido por Christine Lagarde, entre ellos, Frank Elderson y Philip Lane.
La jornada, al igual que la semana, estará marcada por las protestas de agricultores que se están dando a lo largo de todo el territorio español. El sector agrario exige a las autoridades europeas y españolas medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía, así como la inversión de algunas políticas que consideran perjudiciales e injustas.
Además, los pescadores han comenzado las negociaciones con los agricultores para sumarse a la huelga y preparar protestas coordinadas a nivel nacional.
Por su lado, el Banco Santander ha abierto una extensa investigación interna tras descubrirse que una sociedad pantalla del Gobierno de Irán operaba con la filial de la entidad española en Reino Unido. Fuentes conocedoras de la situación aseguran que el banco teme que haya más operaciones de otras sociedades de este tipo que no se han detectado.
El gigante siderúrgico ArcelorMittal cerró el ejercicio 2023 con un beneficio neto atribuido de 919 millones de dólares (852,17 millones de euros), lo que supone una caída del 90,12% respecto del resultado contabilizado en 2022, según ha informado este jueves la multinacional a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CVMV).
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas han sido:
- ArcelorMittal: +4,79%
- BBVA: +1,6%
- CaixaBank: +1,28%
Por otro lado, los mayores descensos eran:
- Acciona Energía: -3,5%
- Unicaja Banco: -1,9%
- Colonial: -1,8%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Francfort: +0,05%
- Milán: + 0,06%
- París: +0,48%
- Londres: +0,06%
En el mercado de materias primas, el barril de Brent se situaba en los 79,90 dólares, un 0,87% más, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba un 0,80%, hasta los 74,45 dólares.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,247% en la media sesión, frente al 3,239% registrado al cierre del miércoles. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se mantenía sin cambios en los 92,3 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se mantenía sin cambios frente al dólar, cotizando a un tipo de cambio de 1,0768 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.
Lo último en Economía
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
-
Ni 500 ni 800 euros: la cantidad máxima que puedes sacar del dinero sin que Hacienda vaya a por ti
-
La planta de Lidl que no puede faltar en tu salón este Halloween: se puede comprar a partir de este día
-
Los bancos centrales huyen de Trump: las reservas de oro equivalen las del dólar por primera vez desde 1996
Últimas noticias
-
María Pita: la gallega que humilló a la Armada británica
-
Una denuncia del tráfico de tigres gana el premio absoluto de fotografía internacional MontPhoto
-
‘Los Bridgerton’: ¿quiénes serán los protagonistas de las temporadas 5 y 6?
-
Horario Sevilla vs Barça: a qué hora es y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de la Liga hoy en vivo
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular