Economía
Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cae un 1,40% lastrado por las caídas de eléctricas y bancos tras presentar sus resultados

Una jornada marcada de nuevo por la publicación de resultados empresariales en España

El Ibex 35 registraba un descenso del 1,40% en la media sesión de este miércoles 30 de abril, profundizando la caída registrada en la apertura y situándose así en los 13.180,4 puntos, afectado principalmente por la cotización a la baja de los valores bancarios, en una jornada marcada de nuevo por la publicación de resultados empresariales en España.

En la apetura de la Bolsa española de hoy se conocían las cuentas trimestrales de CaixaBank, Banco Santander, Repsol, Enagás, Aena, Iberdrola, Sacyr y Atresmedia, entre otras compañías.

En concreto, CaixaBank ganó 1.470 millones entre enero y marzo de 2025, lo que supone un incremento del 6,9% en términos comparables, mientras que Banco Santander logró un beneficio atribuido récord de 3.402 millones de euros, un 19% más.

Repsol recortó un 62% sus beneficios a marzo, lastrado por escenario de volatilidad y menores precios, al tiempo que Enagás mantuvo ganancias con 65,2 millones en el primer trimestre y reafirmó objetivos para 2025.

Las empresas del Ibex 35

Las mayores subidas del Ibex 35 se las anotaban:

  • Aena: +2,78%
  • Indra: +1,91%
  • Grifols: +1,77%
  • Rovi:+1,56%
  • Fluidra: +1,49%
  • Repsol:+0,74%

En el lado contrario, las mayores caídas han sido:

  • CaixaBank: -5,36%
  • Santander: -4,87%
  • Redeia: -4,74%
  • ArcelorMittal: -4,70%
  • Unicaja: -3,18%
  • Bankinter: -2,84%
  • BBVA: -2,47%
  • Banco Sabadell: -2,29%
  • Acerinox: -1,59%

Mercados internacionales

Respecto a los principales mercados europeos, solo Milán cotizaba en negativo, cayendo un 0,30%. Londres subía un 0,15%; París, un 0,59%; y Fráncfort, un 0,63%.

El barril de Brent se situaba en los 63,66 dólares en la media sesión europea, un 0,92% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 59,93 dólares, un 0,81% menos.

El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,133%, desde el 3,163% del cierre del martes. La prima de riesgo frente a la deuda alemana alcanzaba así los 66,7 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,21% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1363 dólares por cada euro.