El Ibex 35 cede un 0,59% al cierre y roza los 13.300 puntos con la caída de eléctricas y bancos
Una jornada marcada de nuevo por la publicación de resultados empresariales en España
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles situado en los 13.287,8 puntos, lo que supone un descenso del 0,59%, afectado principalmente por la cotización a la baja de los valores bancarios y de las eléctricas, en una jornada marcada de nuevo por la publicación de resultados empresariales en España.
En la apetura de la Bolsa española de hoy se conocían las cuentas trimestrales de CaixaBank, Banco Santander, Repsol, Enagás, Aena, Iberdrola, Sacyr y Atresmedia, entre otras compañías.
En concreto, CaixaBank ganó 1.470 millones entre enero y marzo de 2025, lo que supone un incremento del 6,9% en términos comparables, mientras que Banco Santander logró un beneficio atribuido récord de 3.402 millones de euros, un 19% más.
Repsol recortó un 62% sus beneficios a marzo, lastrado por escenario de volatilidad y menores precios, al tiempo que Enagás mantuvo ganancias con 65,2 millones en el primer trimestre y reafirmó objetivos para 2025.
Asimismo, Eurostat ha publicado que la economía de la zona euro registró un crecimiento del 0,4% en los tres primeros meses de 2025, lo que supone duplicar el ritmo de expansión del 0,2% observado en el último trimestre de 2024, a pesar de las tensiones relacionadas con la amenaza de aranceles de Estados Unidos.
Las empresas del Ibex 35
Las mayores subidas del Ibex 35 se las anotaban:
- Redeia: -3,65%
- CaixaBank: -3,44%
- BBVA: -2,27%
- ArcelorMittal: -2,20%
- Banco Sabadell: -2,03%
En el lado contrario, las mayores caídas han sido:
- Indra: +2,79%
- Aena: +2,69%
- Enagás: +1,70%
- Acciona: +1,34%
- Ferrovial: +1,30%
Mercados internacionales
Al cierre, Milán ha caído un 0,71%; mientras que París ha subido un 0,50%; y Fráncfort, un 0,32%. Londres ha subido un 0,37%.
El barril de Brent cotizaba en los 63,24 dólares al cierre de la sesión europea, un 1,57% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 58,82 dólares, un 2,66% menos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono soberano español a 10 años se ha situado en el 3,113% desde el 3,163% registrado al cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se ha situado en 66,9 puntos básicos.
Al término de la sesión europea, el euro se depreciaba un 0,38% frente al dólar, cotizando en un tipo de cambio de 1,1345 dólares por cada euro.
Lo último en Economía
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
El precio de la energía se dispara un 2,9% para la industria en julio pese al récord de generación solar
-
Indra elige a Frank Torres, ex directivo de Nissan, para dirigir su división de vehículos militares
-
Air Europa volará a Ginebra a partir de junio de 2026
-
Siemens Gamesa acuerda reservar aerogeneradores de eólica marina en un ‘megaparque’ de Alemania
Últimas noticias
-
Dónde ver todos los partidos del EuroBasket 2025 por televisión en directo y online
-
Portazo de Tebas al Camp Nou: la Liga no invertirá el calendario para el Barça-Valencia
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
Olvídate de comprar una smart TV: el Fire Stick HD de Amazon convierte cualquiera en smart y ahora cuesta solo 28 €