El Ibex 35 cierra con una subida del 0,5% y consolida los 11.500 puntos tras Navidad
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes, 27 de diciembre de 2024, la primera después del parón de Navidad, con una subida del 0,51%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 11.532,6 puntos. Así, el índice se encamina hacia final de año por debajo de la cota de los 12.000 puntos que conquistó hace unas semanas, un nivel que no había tocado desde enero de 2010, lo que le llevaba a acumular una revalorización de casi un 20% en lo que va de 2024, que ahora ha disminuido.
Duro Felguera necesita liquidez con urgencia para salir de su desesperada situación, antes incluso que el segundo rescate que está preparando la SEPI. El problema es que la banca no está dispuesta a conceder un euro más a esta empresa -igual que se ha negado a hacerlo en los últimos meses- salvo que cuente con un aval del ICO (Instituto de Crédito Oficial) por el 100% del importe.
La junta general extraordinaria de accionistas de Dia ha aprobado este viernes refinanciar su deuda con 885 millones de euros destinados a reforzar su estructura de capital y a acelerar su plan de crecimiento, así como implementar una operación de agrupación de acciones, conocida como contra split. El consejero delegado global del Grupo Dia, Martin Tolcachir, ha asegurado que se abre una nueva etapa para la cadena de supermercados.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban:
- Indra: +1,5%
- Banco Santander: +1,3%
- BBVA: +1,2%
Mientras que en el otro extremo, las mayores caídas eran:
- Acciona Energía: -1,37%
- Acciona: -1,27%
- Grifols: -o,94%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- París: +0,83%
- Londres: +0,16%
- Fráncfort: +0,55%
- Milán: +1,2%
El barril de Brent se situaba en los 73,82 dólares, un 0,76% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 70,20 dólares, un 0,83% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,092%, desde el 3,024% anterior. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana caía una décima, hasta los 70 puntos básicos.
Respecto a las divisas, el euro se mantenía prácticamente estable frente al dólar, cruzándose en un tipo de cambio de 1,0422 billetes verdes por cada unidad de la divisa comunitaria.
Lo último en Economía
-
Emigrar a Alemania o Suiza ya no está de moda: este es el país extranjero con más población española, según el INE
-
Por 12 euros Lidl tiene el aparato con el que los ladrones no podrán robarte: irás siempre protegido
-
El sencillo truco para reconocer productos importados de Marruecos en el supermercado
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
Últimas noticias
-
España – Georgia, en directo | Sigue en vivo el partido de la Selección hoy de clasificación para el Mundial 2026
-
Al menos seis muertos y 12 heridos en tres tiroteos diferentes en Mississippi tras partidos de fútbol americano
-
Alineación oficial de España contra Georgia hoy: Yeremy Pino es titular
-
A qué hora juega España – Georgia hoy: dónde ver por TV en directo y online gratis el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Fernando Alonso aparece en el juicio de Álex Palou contra McLaren