El Ibex 35 cierra con una subida del 0,10% y se sitúa en los 11.340 puntos
El Ibex 35 ha cerrado la primera sesión de la semana con una subida del 0,10%, alcanzando los 11.340 puntos, por encima de los 11.300 y en máximos desde 2015. La semana pasada, el selectivo cerró por encima de la cota de los 11.300 enteros.
Tubacex se ha revalorizado más de un 5% en Bolsa tras conocerse la venta del 49% del negocio de soluciones para la exploración de gas de la compañía española por 150 millones de dólares (alrededor de 138 millones de euros) a Mubadala, el fondo soberano de Abu Dhabi. La empresa española ha firmado ya el acuerdo para llevar a cabo la operación.
En concreto, las acciones de Tubacex subían un 5,34% en la apertura del mercado bursátil, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 3,355 euros, lo que le llevaba a liderar las alzas del mercado continuo. Alrededor de las 10:30 horas, los títulos mantenían un alza superior al 5%.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas han sido:
- CaixaBank: +2,01%
- Rovi: +1,68%
- Bankinter: +1,48%
- Fluidra: +1,26%
Por su parte, los mayores descensos eran:
- Ferrovial: -1,67%
- Acerinox: -1,05%
- Merlin: -0,92%
- Acciona: -0,91%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Fráncfort: +0,35%
- Milán: -1,62%
- París: +0,35%
- Londres: +0,05%
Por su parte, en el mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 83,56 dólares, una caída del 0,49%, según los datos consultados por agencias. En cambio, el de Texas alcanzaba los 79,77 dólares. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,0859, la prima de riesgo española se ha situado alrededor de los 75,5 puntos básicos y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 3,284%.
Lo último en Economía
-
El supermercado que casi nadie conoce y está lleno de ofertas: es el paraíso de los ahorradores
-
Ouigo afirma que el caos ferroviario es «inaceptable» y acusa a Adif de dar una respuesta «insuficiente»
-
Adiós a vivir de alquiler: las ayudas para pagar tu hipoteca en 2025 y los requisitos que debes cumplir
-
La deuda pública sigue disparada: 1.66 billones a pesar de tener la mayor recaudación de la historia
-
Cuerpo se disputa hoy la presidencia del Eurogrupo contra los ministros de Finanzas de Irlanda y Lituania
Últimas noticias
-
El vídeo viral de Ayuso imitando a Yolanda Díaz: «Jo… chicos del PSOE, vale de robar, ¿eh?»
-
‘El Grand Prix 2025’: horario y cómo ver el estreno de la nueva edición (online y tv)
-
Todo sobre Irene Paredes: su edad, equipos, sueldo, quién es su hermano, equipos…
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero
-
Feijóo denuncia el “abandono sanitario” en Ceuta y Melilla como ejemplo de la “ineficacia” de Sánchez