El Ibex 35 frena su impulso con una caída del 0,1% al cierre pero mantiene los 11.000 enteros
La semana pasada el selectivo se quedó a las puertas de los 11.000 enteros
El Ibex 35 ha corregido este martes un 0,13%, frenando así la racha de cinco subidas consecutivas que había registrado hasta ayer, si bien ha conseguido retener la cota de los 11.000 enteros en una jornada de transición sin apenas referencias.
Los principales eventos que marcan la semana que comenzarán a llegar mañana, con los IPCs en Europa y, sobre todo, el jueves, con el inicio de la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole que se extenderá hasta el sábado. Será especialmente relevante la intervención del presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, que podría dar pistas sobre los próximos movimientos en política monetaria.
«Más allá de Jackson Hole a finales de semana, que podría ser un apoyo adicional, no parece que existan catalizadores para ver a las bolsas superando los máximos de julio de manera consistente, sobre todo, si tenemos en cuenta que existen factores que siguen imprimiendo incertidumbre a medio plazo (guerra de Oriente Medio y posible alto el fuego, la guerra en Ucrania tras su incursión en Rusia, las elecciones americanas, inestabilidad política en Francia)», resaltan los analistas de Renta 4.
Las empresas del Ibex 35
Así, el selectivo madrileño ha cerrado este martes en los 11.087,8 enteros, con Puig (+2,49%), Grifols (+2,05%) y Acciona Energía (+1,56%) como mayores subidas de la jornada. Por el lado contrario, los mayores descensos se los han anotado Sacyr (-1,32%), Acerinox (-1,19%), Repsol (-1,17%), Telefónica (-1,14%), Santander (-1,05%) y Mapfre (-0,89%).
El resto de índices europeos han cerrado finalmente con caídas: Londres ha perdido un 1,00% en la sesión; Milán, un 0,57%; Fráncfort, un 0,35%; y París, un 0,22%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 77,64 dólares, un 0,04% menos, mientras que el Texas cedía un 0,05%, hasta los 74,33 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1105 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,038%. Además, la prima de riesgo también se reducía, en este caso a los 82,9 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
-
Trump plantea un castigo arancelario del 25% a Apple si no traslada su producción a EEUU
-
Las acciones de la ampliación de capital de 50 millones de OHLA mueven hoy el valor un 5%
-
Esto es lo que cuesta la matrícula para estudiar en la Universidad de Harvard
Últimas noticias
-
La Policía busca en Madrid a la abogada que maneja los bienes del político ucraniano asesinado en Pozuelo
-
No paran de llegar jubilados: el país al lado de España en el que puedes vivir por 1.500 euros al mes
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés investiga la relación de Jesús con Górriz
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco para limpiar la plancha por debajo y que no manche la ropa
-
El último recochineo al Atlético: Gil Manzano en Girona