El Ibex se mantiene casi plano al cierre, por debajo de los 9.900 enteros
El Tesoro Público español ha colocado 6.264,83 millones de euros en una emisión de bonos
El Ibex 35 se mantenía prácticamente invariable al cierre, subiendo apenas un 0,1%, por lo que seguía por debajo de la cota de los 9.900 puntos, alcanzando los 9.880,3 enteros, en una jornada en la que los inversores buscarán pistas de la política monetaria a futuro con la publicación de las actas del Banco Central Europeo (BCE).
Este miércoles, la presidenta del organismo, Christine Lagarde, avanzaba que veía probable una baja de los tipos de interés en verano, siempre que no haya cambios significativos en los datos.
Ayer al cierre del mercado también se conocía que la economía estadounidense «apenas varió o no registró cambios» desde noviembre, según se desprende del Libro Beige de la Reserva Federal del país (Fed).
En los mercados de deuda, el Tesoro Público español ha colocado 6.264,83 millones de euros en una emisión de bonos y obligaciones del Estado, en el rango alto previsto, y lo ha hecho elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores.
Pedro Sánchez ha aprovechado su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos para presumir de ocho resultados económicos que, en opinión del socialista, se pueden atribuir a las políticas de su Gobierno. Sin embargo, todas las afirmaciones del presidente son, o bien falsas o bien medias verdades que ocultan otra cara de la realidad.
El presidente también se ha reunido con los primeros directivos de las grandes empresas del Ibex 35. Una reunión cordial en la que Sánchez ha evitado hablar de los impuestos extraordinarios a las energéticas y se ha mostrado muy preocupado por la inteligencia artificial (IA).
Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social aumentaron el 8,5% en 2023, 208.057 más en un año, hasta las 2.712.113 personas, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este jueves.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas eran de:
- Meliá: +2,65%,
- Acciona Energía: +2,60%
- Banco Sabadell: +2,46%
Las mayores caídas correspondían a:
- Grifols: -2,41%
- Cellnex: -1,90%
- Endesa: -1,73%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Francfort: +0,83%
- Milán: +0,84%
- París: +1,13%
- Londres: +0,17%
En el mercado de materias primas, el barril de Brent experimentaba un alza del 0,95%, hasta los 78,63 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 73,66 dólares, un 1,52% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,268%, lo que supone un aumento respecto al 3,251% observado al cierre del miércoles. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se colocaba en los 93 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro perdía un 0,19% frente al dólar, negociándose a un tipo de cambio de 1,0862 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.
Lo último en Economía
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
-
Bruselas da el ultimátum a Shein: tiene hasta final de mes para probar el control de contenidos ilegales
-
Es oficial: el BOE confirma las multas por empadronamiento
-
Madrid coloca 1.000 millones en deuda y paga casi lo mismo que el Estado gracias a su solvencia
-
Es oficial: Hacienda confirma el calendario de la declaración de la renta 2025
Últimas noticias
-
Los reyes visitan Caravaca entre vítores y aplausos: «Representan la defensa de nuestros derechos»
-
Israel dice que España está «obligada por ley» a acoger palestinos: «Su hipocresía quedará expuesta»
-
Valencia – Barcelona: horario y dónde ver por TV y online en directo el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Barcelona contra el Valencia: Flick prepara rotaciones en Copa del Rey
-
Verdeliss hace historia: ganadora absoluta del ‘World Marathon Challenge’ y Récord Guinness femenino