Economía
Atención al euro

El Ibex 35 pierde los 8.100 puntos por la caída de grandes valores

El Ibex 35 borró los ascensos de inicio de sesión y fue ampliando pérdidas hasta cerrar dando un último cambio en 8.040,7 puntos, avance del 0,75%. El principal indicador de la Bolsa española  no pudo sostener los 8.100 puntos pese al dato definitivo de inflación de la zona del euro en octubre. El consenso no esperaba sorpresas y creía que repetirá la lectura inicial del 10,7% con la subyacente, la que descuenta los precios de la energía y de los alimentos, en el 6,9%. El dato fue mejor de lo esperado con el 10,6% en la general y repitiendo en la subyacente.

Las tensiones geopolíticas agitan los mercados a ambos lados del Atlántico. Los analistas señalan que la cuestión de los misiles en Polonia puede convertirse en la palanca que active las ventas y acabe con el rally del último mes.

El ánimo inversor se enfría porque se sigue a vueltas con el origen del misil caído en suelo polaco, cerca de la frontera con Ucrania al este, pese a que Estados Unidos señala que se trató de restos caídos a raíz de que Kiev activase su escudo antimisiles con el lanzamiento de misiles antiaéreos. Incluso Polonia se sumó a la tesis.

La preocupación por China sigue en aumento conforme se incrementan los casos de coronavirus que ponen en jaque la relajación en la política de ‘cero Covid’. Las nuevas restricciones llegarían pronto y volverían a entorpecer el desarrollo económico y la recuperación del país.

De vuelta al Ibex 35, los descensos más pronunciados los registraron Aena, del 2,17%; Cellnex, del 2,07%, y Repsol, del 1,91%. Los mayores ascensos fueron para CaixaBank, del 1,16%; Colonial, del 1,05%, y Bankinter, del 1,05%.

Las rentabilidades de las deudas soberanas subían al final de la jornada europea. El rendimiento del bono español a 10 años estaba en el 3% con la prima de riesgo en 102 puntos básicos. El ‘bund’ alemán se situaba 2% y el interés del bono estadounidense a 10 años subía al 3,7%.

El euro continuaba por encima de la paridad con el dólar, sobre 1,032 unidades de billete verde en el mismo momento, aunque con caídas superiores al 0,5%. Los expertos llaman a la cautela y califican la subida actual del euro, del 8% desde los mínimos de septiembre, un 6% en los últimos 30 días, de «puntual». Aseguran que el contexto no ha cambiado y que sus referencias siguen por debajo de la paridad. La libra también descendía hasta 1,177 dólares.

El petróleo caía más del 3% al cierre del Ibex 35. El barril de tipo Brent, el de mayor referencia internacional, se cambiaba por 90 dólares y el de tipo West Texas, referencia en Estados Unidos, se pagaba a 82 dólares. La onza de oro estaba en 1.760 dólares. En el mercado cripto, el bitcoin se anclaba en los mínimos de hace dos años al no recuperar los 17.000 dólares.