bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cae medio punto y roza los 11.700 enteros

Ibex, ibex 35, bolsa, bolsa madrid, Inversión, Fondos de inversión, Ibex, Ibex 35, bme,
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Ibex 35 ha abierto la sesión de este martes, 17 de diciembre de 2024, la segunda de la semana, con una caída del 0,5%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 11.721,5 puntos. Así, el índice perdió la semana pasada la cota de los 12.000 puntos que conquistó durante la anterior, un nivel que no había tocado desde enero de 2010.

Tal y como ha desvelado este martes OKDIARIO, la inversión en la Bolsa española -Ibex 35- no deja de caer en los últimos años, alcanzando niveles que no se veían desde principios de los años 90, cuando muchas de las grandes compañías del país apuntaban a líderes internacionales del su sector.

Las grandes empresas españolas despiertan atractivo entre los fondos internacionales, pero éstos buscan entrar en el accionariado y los consejos de administración, obtener paquetes grandes. Para los accionistas e inversores minoritarios, e incluso para los fondos de pensiones o los dedicados a la gestión pasiva -replicando lo que hace un índice o valor, sin que medie participación activa por parte de un gestor- el interés es cada vez menor.

Empresas del Ibex 35

Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban:

  • IAG: +0,78%
  • Grifols: +0,72%
  • Puig Brands: +0,41%

Mientras que en el otro extremo, las mayores caídas eran:

  • Unicaja Banco: +6,23%, por el efecto ex-dividendo
  • Telefónica: +4,79%, por el efecto ex-dividendo

Mercados internacionales

Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:

  • París: -0,41%
  • Londres: -0,74%
  • Fráncfort: +0,02%
  • Milán: -0,64%

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 73,68 dólares, un 0,31% menos, mientras que el Texas caía un 0,96%, hasta los 70,03 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0499 billetes verdes, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 2,948%.

Lo último en Economía

Últimas noticias