El Ibex cae un 0,2% pese a la fuerte subida de Grifols tras anunciar la refinanciación de su deuda
El índice ha perdido esta semana la cota de los 12.000 puntos
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves, 12 de diciembre de 2024, la cuarta de la semana, con una caída del 0,2%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 11.762 puntos. Así, el índice ha perdido esta semana la cota de los 12.000 puntos que conquistó el jueves pasado, un nivel que no había tocado desde enero de 2010, lo que le llevaba a acumular una revalorización de casi un 20% en lo que va de 2024.
Duro Felguera ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que los impactos registrados en relación con el proyecto de Djelfa en Argelia en los estados financieros intermedios a 30 de junio de 2024 y que han requerido la reexpresión de las cifras comparativas del ejercicio 2023 pasan por unas pérdidas de 48,8 millones de euros entre enero y junio del año pasado, frente a las ganancias de 1,6 millones que había notificado inicialmente.
La empresa ha llevado a cabo esta comunicación justo después de presentar el miércoles la solicitud de preconcurso de acreedores ante un juzgado de Gijón ante su inminente insolvencia para tratar de evitar la quiebra.
Grifols ha reestructurado su deuda. Por un lado, ha firmado un acuerdo para realizar una colocación privada de bonos garantizados de 1.300 millones de euros con vencimiento en mayo de 2030, un cupón anual del 7,125% para amortizar una emisión que vencía en febrero. Asimismo, ha logrado extender su actual línea de crédito revolving multidivisa (RCF) hasta mayo de 2027.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban:
- Grifols: +8,4%
- Puig: +1,8%
- Aena: +1,7%%
Mientras que en el otro extremo, las mayores caídas eran:
- Inditex: -2,5%
- Redeia: -1,8%
- Endesa: -1,67%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- París: +0,33%
- Londres: +0,04%
- Fráncfort: +0,18%
- Milán: +0,06%
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 73,84 dólares, un 0,44% más, mientras que el Texas subía un 0,33%, hasta los 70,52 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0513 billetes verdes, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 2,794%.
Lo último en Economía
-
Sorpresa en tu nómina de febrero: ya es oficial el cambio que vas a notar
-
IKEA tiene el mejor sistema para organizar todos tus pañuelos sin ocupar espacio
-
La empresa de las hijas de Zapatero crece en Venezuela y reparte 74.000 euros en dividendos
-
Los socios rusos de El Pozo presionan a la compañía para que evite que la ucraniana MHP se haga con Uvesa
-
Alicia Koplowitz rompe con Warren Buffet y vende todos los títulos de su conglomerado Berkshire Hathaway
Últimas noticias
-
Sorpresa en tu nómina de febrero: ya es oficial el cambio que vas a notar
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 5 de febrero de 2025?
-
Soy veterinario y ésta es la raza de perro que jamás tendría en casa: son monísimos pero muy difíciles
-
IKEA tiene el mejor sistema para organizar todos tus pañuelos sin ocupar espacio
-
El Atlético llegará al derbi subido en una nube