El Ibex 35 cae un 0,61% en el cierre pero se mantiene en los 11.200 puntos
Se trata de una semana marcada por la reunión del jueves del Banco Central Europeo (BCE)
El Ibex 35 ha cerrado este martes con una caída del 0,61%, hasta situarse en los 11.203,5 puntos, en una jornada escasa de referencias macroeconómicas y en la que, desde el ámbito empresarial, han destacado los descensos de la farmacéutica Rovi.
El selectivo español arrancó la jornada con una tendencia alcista que le permitió avanzar con holgura sobre la cota de los 11.300 puntos, sin embargo, los avances se estabilizaron y, posteriormente, se desinflaron con fuerza y el indicador se pasó a las pérdidas contagiado por los retrocesos de Wall Street.
Dentro de la agenda macro, este martes se ha conocido que la producción industrial española subió un 4,4% en julio en comparación con el mismo mes de 2023, volviendo a tasas positivas tras el descenso registrado en junio.
Por otro lado, se ha publicado la inflación de Alemania del mes de agosto, que fue del 1,9% en términos interanuales, una décima por debajo de la lectura del mes anterior.
Asimismo, el Tesoro Público ha colocado este martes 2.133,65 millones de euros en una nueva subasta de letras a tres y nueve meses, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho recortando la rentabilidad ofrecida en ambas referencias a mínimos de hace un año y medio
En todo caso, la atención de los inversores sigue puesta en la reunión de esta semana del Banco Central Europeo (BCE), donde probablemente se decida un nuevo recorte de los tipos de interés. Además, será la primera reunión del BCE con José Luis Escrivá como gobernador de Banco de España.
Las empresas del Ibex 35
Las mayores subidas del Ibex 35 han sido:
- Colonial: +1,91%
- Cellnex: +1,55%
- Fluidra: +1,49%
Por su parte, los mayores descensos del Ibex 35 eran:
- Rovi: -7,05%
- Sacyr: -3,24%
- Puig: -2,88%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- París: -0,24%
- Londres: -0,78%
- Fráncfort: -0,96%
- Milán: -1,12%
En otros mercados, el barril de Brent se abarataba hasta los 69,15 dólares a la hora de cierre en el Viejo Continente, un 3,75% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía hasta los 65,75 dólares, un 4,3% menos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años ha cerrado en el 2,949% tras restar cuatro puntos básicos, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 82,2 puntos.
De su lado, la cotización del euro se depreciaba un 0,1% respecto al dólar, a 1,1024 billetes verdes. La onza de oro se apreciaba un 0,23%, a 2.512 dólares, mientras que el bitcóin bajaba un 0,5%, hasta negociarse en 56.700 dólares.
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: votaciones, resultados y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
China se prepara para un posible impacto del asteroide 2024 YR4: así es su nueva Fuerza de Defensa Planetaria