Economía
Automóviles

Adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles: cierra sus puertas y deja sin trabajo a su plantilla

El sector de la automoción en España vuelve a recibir un golpe inesperado con el adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles. Se trata de una de las fábricas de repuestos más conocidas, Nano Automotive, que ha anunciado su cierre definitivo, dejando sin empleo a los 120 trabajadores que formaban parte de su plantilla. La noticia ha generado una gran preocupación en la comunidad y ha desencadenado reacciones tanto en el ámbito sindical como político.

El anuncio del cierre llega tras varios meses de incertidumbre, donde los empleados han vivido una situación de paralización escalonada de la producción. Desde la dirección de la compañía han explicado que la decisión se debe a la drástica reducción de la demanda por parte de sus clientes, lo que ha hecho inviable mantener la actividad de la planta en funcionamiento. Este hecho ha provocado una fuerte reacción en Navarra, donde se han organizado movilizaciones en apoyo a los trabajadores, que ahora afrontan un futuro incierto. La presidenta de la comunidad, María Chivite, ha asegurado que se tomarán medidas para facilitar la recolocación de los afectados.

Adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles

Nano Automotive ha sido un pilar importante dentro del sector automovilístico en Navarra, pero los problemas financieros han sido constantes en los últimos años. La fábrica ya había experimentado dificultades desde su separación de SKF, una multinacional sueca especializada en la fabricación de rodamientos y otros componentes mecánicos.

A mediados de enero, los empleados comenzaron a notar los primeros signos de alarma. Se inició un proceso de paralización gradual de la producción, lo que llevó a la dirección a aplicar un ERTE para varios de sus empleados. Con el paso de las semanas, la falta de pedidos y la imposibilidad de sostener la actividad llevaron a la decisión final: el cierre definitivo.

La dirección de la empresa ha comunicado que iniciará cuanto antes el proceso de liquidación, siguiendo los procedimientos legales establecidos en la legislación concursal. De este modo, cualquier decisión futura sobre la continuidad de la empresa o la reubicación de los trabajadores estará determinada por el juzgado encargado del caso.

La reacción de los trabajadores y la respuesta del Gobierno

El anuncio del cierre ha generado una ola de indignación entre los trabajadores y los sindicatos. Desde el comité de empresa han denunciado la falta de transparencia en el proceso, asegurando que durante semanas solicitaron información veraz sobre la situación real de la fábrica sin obtener respuestas claras.

Como consecuencia, el pasado 14 de febrero, miles de personas salieron a las calles bajo el lema Nano no se cierra, en una manifestación convocada por los sindicatos para exigir soluciones y evitar la pérdida de los 120 puestos de trabajo.

A nivel político, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha afirmado que el Gobierno foral ha mantenido reuniones con la empresa en busca de alternativas. No obstante, desde la dirección de Nano Automotive han argumentado que la falta de clientes y de pedidos ha hecho inviable la continuidad de la actividad. La prioridad ahora, según Chivite, será buscar alternativas de recolocación para los trabajadores afectados.

Por su parte, el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, ha sido más crítico con la gestión del caso, responsabilizando al Ejecutivo de Navarra por no haber hecho lo suficiente para evitar el cierre. «Otra empresa que se cierra en Navarra y nos toca muy de cerca. Conocidos, amigos, familias…, lamentó el edil tras conocerse la noticia, tal y como publica Navarra Capital.

La crisis del sector automovilístico en España

El cierre de Nano Automotive no es un caso aislado, sino un reflejo de la situación que atraviesa el sector del automóvil en España. La producción de vehículos sigue en caída, con una disminución del 27,2% en el mes de enero según datos de la patronal Anfac.

Esta tendencia negativa se arrastra desde noviembre de 2021, cuando la crisis de los microchips afectó gravemente a la industria. Pese a ello, las matriculaciones de nuevos coches han experimentado un ligero crecimiento del 5,3%, especialmente en el segmento de vehículos eléctricos.

El mercado está en plena transformación y las empresas deben adaptarse rápidamente a los cambios que implica la transición hacia la movilidad eléctrica. Muchas fábricas han tenido que reajustar sus turnos de producción y modificar sus estructuras internas para dar cabida a la fabricación de nuevos modelos electrificados.

Un futuro incierto para los trabajadores de Nano Automotive

Con la liquidación de la empresa en marcha, los 120 trabajadores de Nano Automotive enfrentan una situación de incertidumbre laboral. A pesar de los compromisos del Gobierno de Navarra de facilitar su recolocación, todavía no se han concretado soluciones definitivas para estos empleados.

El cierre de esta fábrica pone en evidencia los retos a los que se enfrenta el sector industrial en España y deja en el aire la situación de muchas otras compañías que dependen de la evolución del mercado automovilístico. Lo que queda claro es que la transformación hacia una industria más electrificada y digitalizada marcará el futuro de este sector en los próximos años.

Por ahora, los empleados de Nano Automotive esperan respuestas y soluciones concretas que les permitan continuar con su vida laboral sin verse abocados al desempleo. La lucha por sus derechos y por mantener viva la industria automovilística en Navarra no ha hecho más que empezar.