El Ibex 35 cierra la jornada por debajo de los 12.000 puntos tras caer el 0,4%
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes, 10 de diciembre de 2024, la segunda de la semana, con una caída del 0,4%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 11.962 puntos. Así, el índice ha perdido esta mañana la cota de los 12.000 puntos que conquistó el jueves pasado, un nivel que no había tocado desde enero de 2010, lo que le llevaba a acumular una revalorización de casi un 20% en lo que va de 2024.
Grifols intenta recuperarse del duro castigo sufrido en Bolsa tras la retirada de la OPA de Brookfield y la vuelta a sus problemas financieros y de gobernanza. Para ello, está contactando con inversores y analistas, a los que está prometiendo que 2024 y 2025 van a ser años de récord de beneficios, según fuentes del mercado.
Por otro lado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha nombrado al que fue la mano derecha de Nadia Calviño en el Ministerio de Economía, Carlos San Basilio, como nuevo presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en sustitución de Rodrigo Buenaventura. De esta forma, el Ejecutivo vuelve a utilizar su poder para intervenir en otro organismo independiente con el objetivo de colocar a personas que han pertenecido al Gobierno.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban:
- Solaria: +3,9%
- Acciona: 1,6%
- Grifols: +0,75%
Mientras que en el otro extremo, las mayores caídas eran:
- Enagás: -3,4%, lastrada por el efecto ex-dividendo
- Puig: -1,75%
- Acerinox: -1,71%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- París: -1,21%
- Londres: -0,8%
- Fráncfort: +0,01%
- Milán: -0,28%
A la misma hora, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, caía un 0,62%, hasta los 71,7 dólares, mientras que el Texas se situaba en 67,88 dólares, un 0,72% menos, en una jornada marcada por la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se depreciaba un 0,26%, hasta los 1,0527 billetes verdes, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba ligeramente hasta el 2,76%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 63,5 puntos.
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas