El Ibex 35 cae más del 1% y pierde al cierre los 8.800 puntos tras confirmarse la agresividad del BCE
El BCE subirá tipos 25 puntos básicos y finalizará sus compras de bonos en julio
Lagarde anuncia sucesivas subidas de los tipos hasta que la inflación esté en el 2% a medio plazo
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, cerró la sesión dando un último cambio en los 8.711,20 puntos, lo que supone un retroceso del 1,49%, tras confirmarse el endurecimiento en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
El organismo subirá en 25 puntos básicos los tipos de interés en su próxima reunión de julio, mes en el que concluirá el programa de compras de activos públicos. La decisión era esperada por los inversores, pero las pérdidas han sido abultadas en los parqués después de que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, se mostrase agresiva en su mensajes en rueda de prensa.
Lagarde ha asegurado que las subidas de tipos no cesarán hasta que se consiga el objetivo de que la inflación retorne al 2 por ciento a medio plazo. En consecuencia, avanzó que en septiembre se producirá un nuevo incremento.
La Bolsa española también capeó este jueves con la decisión de Argelia de suspender de forma «inmediata» el tratado de amistad suscrito con España hace casi dos décadas como represalia por su «injustificable» apoyo al plan de autonomía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.
Con este marco, los mayores descensos de la sesión fueron para BBVA (-4,69%), ArcelorMittal (-4,42%) y ACS (-4,36%). Por el lado de las ganancias destacaron las subidas de Banco Sabadell (+1,10%), Enagás (+1,06%) y Bankinter (+0,93%).
Mal desempeño de los grandes valores del selectivo pues, además de la caída de BBVA, Banco Santander cedió el 2,65%, Repsol el 2,51%, Iberdrola el 1,4% y Telefónica el 1,32%.
En el resto de las principales plazas europeas las pérdidas fueron similares: Milán se ha dejado el 1,9%; Frankfurt, el 1,71%; Londres, el 1,54%, y París, el 1,4%.
El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se vendía a 123,43 dólares (115,83 euros) a cierre del mercado español, mientras que el WTI, de referencia en Estados Unidos, se cambiaba a 121,76 dólares (114,27 euros).
Por último, el rendimiento del bono español a diez años se situaba en el 2,602%, el mayor desde 2014, con una prima de riesgo de 114 puntos básicos, mientras que cada euro se cambiaba a 1,0653 dólares a cierre del mercado español.
Lo último en Economía
-
El ibex 35 sube un 0,1% en la apertura y se sitúa en los 13.460 puntos tras los resultados de Sabadell
-
Sabadell gana un 59% más en el primer trimestre y sube otra vez el dividendo como adelantó OkDIARIO
-
Un okupa ruso buscado por la Interpol amenaza a una urbanización de lujo en Alicante: «Ha estado en 10 cárceles»
-
Cambio oficial en el precio del tabaco: éstas son las marcas afectadas
-
BBVA ofrece al Gobierno subir 1.000 millones el precio de la OPA a Sabadell si da vía libre
Últimas noticias
-
El ibex 35 sube un 0,1% en la apertura y se sitúa en los 13.460 puntos tras los resultados de Sabadell
-
Protege tu identidad digital con una buena contraseña: Banco Santander te ayuda a reforzar tu seguridad online
-
Largo y tortuoso final de Liga
-
El Mallorca, ante el rival perfecto para salir de la crisis
-
Los 4 signos del zodiaco más intolerantes: es imposible razonar con ellos