El Ibex 35 salva mayo con un alza del 3,1% y recupera lo perdido en el año
El petróleo escala por encima de 124 dólares y marca máximos desde marzo tras el embargo al curdo ruso
La inflación de la eurozona se desboca en mayo hasta un récord del 8,1% y presiona al BCE
El Ibex 35 ha retrocedido un 0,89% y se ha alejado de los 8.900 puntos en la sesión de este martes, si bien se ha anotado una subida del 3,11% en mayo que le ha permitido recuperar las pérdidas registradas en el año. El selectivo español arrancó 2022 firmando tres meses consecutivos de descensos, debido a la escalada de la inflación y a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. En abril recuperó parte de estas caídas y ha sido en mayo cuando ha conseguido volver al terreno positivo en el balance anual.
Aunque el indicador comenzó el quinto mes del año lastrado por los temores a una recesión económica y los bloqueos en China para frenar los contagios de coronavirus, el optimismo parece haber vuelto a las Bolsas. En las últimas semanas, el mercado ha seguido con atención la publicación de indicadores macroeconómicos y los mensajes del Banco Central Europeo (BCE), que apuntan a una subida de tipos de interés en julio y la vuelta a las tasas positivas en septiembre.
Así, el Ibex 35 ha cerrado el mes de mayo en 8.851,5 puntos, con un avance del 3,11% en el mes y del 1,58% en lo que va de año. En la sesión de este martes, sin embargo, se ha anotado una caída del 0,89%. Los mayores ascensos de la jornada bursátil los han presentado Telefónica (+2,16%), Repsol (+1,01%), Acerinox (+1%), CIE Automotive (+0,93%) y Rovi (+0,56%). Por el contrario, en el terreno negativo han destacado IAG (-4,91%), Amadeus (-4,62%), Fluidra (-2,07%), Santander (-2,06%), Almirall (-1,8%) y Colonial (-1,8%).
La sesión ha estado marcada por el regreso a la actividad de Wall Street y la escalada del precio del barril de petróleo Brent, después de que los Veintisiete hayan acordado un embargo al petróleo ruso, aunque por ahora dejará fuera de las sanciones el oleoducto que abastece a Hungría. Rusia ha anunciado el corte de suministro de gas a Países Bajos, ante la negativa de este país a pagar en rublos por el producto energético, de forma que se une a otros países como Polonia, Bulgaria y Finlandia, que ya rechazaron efectuar el pago por el gas en la moneda rusa.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acordado este martes aprovechar el potencial renovable de la Península Ibérica «para contribuir a la seguridad de suministro» en el marco de la estrategia para reducir la elevada dependencia de combustibles fósiles de Moscú. En este escenario, el precio del barril de crudo Brent se revalorizaba un 1,45% respecto del cierre de ayer, hasta situarse en los 123,43 dólares, si bien hoy ha llegado a superar el umbral de los 124 dólares por barril. De su lado, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se situaba en 117,54 dólares, un 2,13% más.
Además, en la jornada de este martes se ha publicado que la tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en mayo en el 8,1%, frente al 7,4% registrado en abril y marzo, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica. El resto de bolsas europeas también han cerrado la sesión del martes en negativo, con caídas del 0,08% en Londres, del 1,43% en París, del 1,29% en Fráncfort y del 1,22% en Milán. Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0725 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 110 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,216%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,10% en la apertura, pendiente de la venta de TSB y la guerra comercial
-
El truco legal para acabar con los okupas y recuperar tu casa: lo dice un experto en vivienda
-
Una española va a Estonia y se encuentra un ‘mini Mercadona’: «Estoy flipando»
-
En Hacienda se vuelven locos y desvelan el truco para ahorrarte un dineral con tu casa
-
Alerta alimentaria en los supermercados: retiran ésta marca de fuet por tener salmonella
Últimas noticias
-
La demanda de test de covid-19 en las farmacias de Baleares se duplica en pleno verano
-
El Ibex 35 sube un 0,10% en la apertura, pendiente de la venta de TSB y la guerra comercial
-
Toni Freixa pierde los papeles contra Ter Stegen: «Que asuma que…»
-
El restaurante de España que enamoró a Dalí, Mick Jagger y Lola Flores: comida tradicional en un lugar de ensueño
-
Los Clinton entran en escena en el ‘caso Epstein’: el Congreso los cita a declarar y exige los archivos del pederasta