El Ibex 35 cierra la sesión con un alza del 0,96% y se acerca a los 9.600 puntos
El Ibex 35 ha cerrado este martes con una subida del 0,96% en su sexta jornada consecutiva al alza, lo que supone igualar la racha de ascensos de finales del pasado junio y principios de julio, hasta situarse en los 9.581,2 puntos, cerca de los máximos anuales de hace justo un mes, cuando cotizó por encima de los 9.600 puntos.
El selectivo español se ha decantado con decisión por los ascensos desde la apertura y, aunque ha perdido algo de fuerza en el tramo medio de la negociación, ha vuelto a coger impulso junto a sus homólogos europeos motivado por los índices de Wall Street, que registraban avances del 0,6% para el Dow Jones, del 1% para el S&P 500 y del 1,62% para el tecnológico Nasdaq.
Dentro de la agenda macroeconómica de la jornada ha destacado la publicación del índice GfK, que muestra que la confianza de los consumidores alemanes ha registrado un nuevo deterioro para septiembre, al situarse el índice en -25,5 puntos, frente a los -24,6 del mes anterior, de tal manera que parece indicar que el consumo no contribuirá al crecimiento en los próximos meses y será un lastre paras las perspectivas económicas.
En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha informado de que el comercio minorista registró en julio un avance de sus ventas del 7,7% en relación al mismo mes de 2022, tasa ocho décimas superior a la del mes anterior.
Valores
Así, al cierre de sesión, las mayores subidas del Ibex 35 se las han anotado Acciona Energía (+5,2%) tras haber informado al mercado de que construirá una planta de hidrógeno verde en Aruba; Solaria Energía (+3,89%); Acciona (+3,41%); Fluidra (+2,48%); Mélia Hotels (+2,42%) y Aena (+2,15%). En negativo solo han concluido Grifols (-1,7%), Banco Santander (-0,3%), Laboratorios Rovi (-0,1%) y Ferrovial (-0,07%).
El resto de bolsas europeas también ha cosechado avances notables: París ha sumado el 0,67%; Fráncfort el 0,88%; Milán el 1,21% y Londres el 1,72%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para Europa, subía un 0,32% a la hora de cierre en el Viejo Continente, hasta los 84,7 dólares, mientras que el Texas se situaba en 80,4 dólares, un 0,35% más.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro se apreciaba el 0,31% a la misma hora frente al dólar, hasta los 1,0852 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,52% tras restar cinco puntos básicos, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 101,4 puntos.
Lo último en Economía
-
El plato preparado de Mercadona que es mejor que el de tu abuela: adiós a los tuppers en la oficina
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Trump pone en jaque a las farmacéuticas: reduce los precios hasta el 90% y pierden millones en Bolsa
-
Indra puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
Últimas noticias
-
Mazón hace equipo con Diputación y ayuntamientos frente a la DANA mientras el Gobierno se borra
-
Bildu, socio de Sánchez, ensalza a tres asesinos de ETA que suman penas de más de 4.000 años de cárcel
-
Espectacular granizada en el Levante mallorquín
-
Feijóo convoca el Congreso del PP para que el partido dé «el paso adelante que necesita España»
-
Plan de Excelencia Educativa, vale, pero ¿para quién?