El Ibex 35 se desinfla al cierre y pierde los 8.300 puntos al inicio de la última semana del año
El resto de bolsas europeas han culminado la jornada con subidas del 0,05% en Londres, del 0,7% en París y del 0,39% en Fráncfort, mientras que Milán cerraba en negativo.
La semana bursátil estará marcada por el IPC en España y el precio de la vivienda en EEUU
Unicaja sube más de un 2% en su debut en el Ibex 35
El Ibex 35 ha arrancado la última semana del año con una subida del 0,01% lo que le ha hecho situarse en los 8.270,1 puntos en una sesión con poca actividad y sin datos de referencia que empezó con ganancias claras y se ha desinflado durante el día, sobre todo tras la apertura a la baja de Wall Street.
Los analistas de Renta 4 también destacan las declaraciones del gobernador del Banco de Japón del pasado domingo, en las que puntualizó que la decisión de la institución de la semana pasada de flexiblizar el objetivo de control de la curva de tipos fue «más un movimiento para impulsar el efecto de su política monetaria ultraexpansiva que un primer paso para ir retirando la actual política». A mitad de semana, se conocerá además la evolución de la venta de viviendas pendientes en Estados Unidos, mientras que a finales se publicará el dato del IPC adelantado en España y los PMI de China.
Logista, IAG y Rovi han repetido precio, mientras que entre los pesos pesados han subido Repsol -1,55 % y el mejor del Ibex 35-, Santander (0,72%), Iberdrola (0,18 %) e Inditex (0,68 %), mientras que BBVA, Telefónica y CaixaBank han cerrado con pérdidas. Por su parte, Unicaja, que debutaba este martes en el Ibex 35 y subía con fuerza durante los primeros compases de la sesión, ha cerrado con un descenso del 0,1%.
El resto de bolsas europeas han culminado la jornada con subidas del 0,05% en Londres, del 0,7% en París y del 0,39% en Fráncfort, mientras que Milán cerraba en negativo (-0,06%). Asimismo, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 84,70 dólares, con un ascenso del 0,93%, mientras que el Texas se situaba en los 80,19 dólares, con una subida del 0,79%. Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0666 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 107 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,573%.
Lo último en Economía
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
Page y Puente se despellejan en público: del «yo no tengo un puto amo» a «digo las cosas a la cara»
-
Día de pruebas en el Mallorca: todos menos Larin, que sigue de vacaciones
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Otro portazo para el Barça: Luis Díaz ya tiene todo apalabrado con el Bayern
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos