El Ibex 35 cierra casi plano pero mantiene los 8.600 puntos a pesar de la caída de Wall Street y Europa
Calviño se borra de Davos para que Yolanda Díaz no presida el Consejo de Ministros
Snap se hunde un 30% en Bolsa tras lanzar un profit warning y arrastra a otras redes sociales en su caída
El Ibex 35 ha conseguido cerrar en positivo, con un ligero avance del 0,06%, a pesar de haber cotizado en ‘rojo’ casi toda la sesión, lo que le ha llevado a mantener la cota de los 8.600 enteros que alcanzó en la jornada de ayer, en un contexto marcado por el Foro Económico Mundial de Davos y por las pérdidas en las bolsas asiáticas. Asimismo, ha conseguido escapar al final de la sesión de las pérdidas que ha registrado durante la mayor parte de la sesión gracias a las ganancias de los bancos y a pesar del descenso del 1,3 % de Wall Street.
Por otro lado, se ha conocido que el crecimiento de la actividad del sector privado de la zona euro se ha mantenido a buen ritmo en el mes de mayo, según el dato adelantado del índice compuesto de gestores de compra (PMI), que retrocedió a 54,9 puntos desde los 55,8 de abril, su peor lectura de los últimos dos meses, pero que sugiere una expansión del PIB de la eurozona del 0,6% en los dos primeros meses del segundo trimestre, lo que permitiría al Banco Central Europeo (BCE) centrarse en el control de la inflación.
En este escenario, el Ibex 35 ha cerrado en los 8.631,2 puntos con Telefónica (+2,24%), Banco Sabadell (+2,04%), Cellnex (+1,80%), Acciona (+1,62%), Banco Santander (+1,53%) y CaixaBank (+1,48%) a la cabeza de los ascensos. Por el lado contrario, las mayores caídas las han registrado IAG (-4,79%), Amadeus (-3,29%), Meliá (-2,37%), Acerinox (-2,15%), Rovi (-1,91%) y PharmaMar (-1,72%).
El resto de bolsas europeas han cerrado en ‘rojo’, con retrocesos del 0,39% en Londres, del 1,66% en París, del 1,80% en Fráncfort y del 1,08% en Milán. El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 113,15 dólares, con un descenso del 0,26%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., caía un 0,77%, hasta los 109,44 dólares. Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0739 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 113 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,109%.
Lo último en Economía
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Carlos Alcaraz – De Miñaur, en directo: sigue el partido online de las ATP Finals en vivo hoy
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo
-
Vuelve ‘Predator’ y como fan de la saga te recomiendo que sigas este orden para ver las películas de la franquicia