El Ibex 35 prolonga su mala racha y roza los 8.200 puntos arrastrado por Wall Street
El euro pierde la paridad con el dólar pese a las previsiones de inflación en Alemania
La actividad de la eurozona se contrae por segundo mes consecutivo y marca mínimos de año y medio
El Ibex 35 ha retrocedido hasta los 8.226,3 puntos en la sesión de este martes, tras anotarse una caída del 0,71%, en una jornada marcada por la publicación de datos macroeconómicos y en la que los inversores siguen a la espera de la reunión anual de banqueros centrales de Jackson Hole, que arrancará el jueves.
Este martes se han publicado los índices compuestos de gestores de compras (PMI). El PMI para la zona euro ha mostrado que el deterioro de la actividad del sector privado en la región se ha intensificado en agosto, cuando el índice se ha situado en 49,2 puntos desde los 49,9 de julio, lo que supone su peor lectura en 18 meses, de lo que se deduce una contracción del crecimiento en el tercer trimestre.
Igualmente, las economías de Alemania y Francia, los dos principales motores de la eurozona, han registrado una contracción de la actividad en el mes de agosto, según sus PMI, que reflejan el empeoramiento de las perspectivas y la menor propensión al consumo de los hogares como consecuencia de la incertidumbre y de las presiones inflacionistas.
Las mayores subidas del Ibex 35 las han presentado Acerinox (+3,82%), Repsol (+3,63%), Arcelormittal (+3,15%), Banco Sabadell (+1,46%) y BBVA (+0,76%). Por el contrario, en el terreno negativo han destacado Cellnex (-3,59%), Grifols (-3,15%), Rovi (-2,79%), Fluidra (-2,77%) y Acciona (-2,09%).
El precio del gas natural seguía al alza y se situaba en 276 euros por megavatio, después de que ayer se disparase ante el anuncio de Rusia de cerrar el gaseoducto Nord Stream durante tres días por «mantenimiento» a partir del 31 de agosto.
Además de las dificultades relacionadas con el suministro de gas, este lunes el Bundesbank, el banco central de Alemania, advirtió del aumento significativo de los riesgos que apuntan a una contracción del PIB durante la segunda mitad del año, cuando las presiones inflacionistas pueden aumentar hasta impulsar el IPC el 10% este otoño.
Los analistas de Renta 4 señalan que, en este entorno, el aumento de los precios energéticos en Europa «está haciendo que se disparen las expectativas de inflación», lo que provoca, a su vez, que se eleve la incertidumbre y la expectativa de un rumbo «más agresivo» en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
En este escenario, principales mercados del Viejo Continente han cerrado la jornada con un comportamiento mixto. El Ftse 100 de Londres ha caído un 0,61%, el Cac 40 de París un 0,26% y el Dax de Fráncfort un 0,26%, mientras que el Ftse Mib de Milán ha subido un 0,97%.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 99,61 dólares, con un repunte del 3,62%, mientras que el Texas cotizaba a 93,62 dólares, tras revalorizarse también un 3,59%, ante la expectativa de un posible recorte de la producción por parte de la OPEP. En el mercado de divisas, el euro no remontaba y seguía por debajo de la paridad frente al dólar al intercambiarse a 0,9986 ‘billetes verdes’, mínimo en 20 años, mientras que la prima de riesgo se situaba en el 119 puntos básicos y la rentabilidad del bono español a 10 años superaba el 2,495%.
Temas:
- Bolsa Madrid
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio
-
Los accionistas de la aseguradoras suizas Helvetia y Baloise aprueban su fusión
-
El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios