El Ibex 35 cierra por encima de los 9.000 puntos y marca su mejor sesión desde octubre
El Ibex 35 rebota un 1,3% y recupera los 8.800 puntos tras la compra de Credit Suisse
El Ibex 35 se hunde un 6,09% en su peor semana en un año marcada por las turbulencias de la banca
El Ibex 35 ha cerrado con un alza del 2,45% hasta 9.049,40 puntos. Se trata de su mejor sesión desde el cierre del pasado 4 de octubre. Esta subida se ha debido a las fuertes ganancias de los bancos tras la recuperación de la confianza tras las turbulencias de los últimos días, a la espera de la inminente decisión sobre tipos de la Reserva Federal.
En concreto, la compra de Credit Suisse por parte de UBS y los mensajes de tranquilidad del Banco Central Europeo han calmado los ánimos de los operadores de bolsa, que ahora centran su mirada en la reunión de la Fed que culminará mañana.
En este contexto, las mayores subidas las ha registrado el sector bancario: Banco Santander subió un 4,67%, BBVA se anotó un 5,39%, Caixabank avanzó un 5,19%, Sabadell ganó un 7,46%, Bankinter se revalorizó un 5,02% y Unicaja Banco subió un 4,67%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotó un 2,29%, Inditex avanzó un 2,14%, Iberdrola se revalorizó un 0,41%, Cellnex cayó un 0,27% y la petrolera Repsol subió un 2,99%.
Por el contrario, al fondo de la tabla destacó Meliá, que se desplomó un 2,06% después de que UBS rebajara su calificación dos escalones, a «vender» desde «comprar», al considerar que la empresa está muy expuesta al gasto discrecional de los consumidores.
Temas:
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras destapar OKDIARIO una intoxicación masiva
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista