El Ibex 35 sube un 1,06% y se afianza por encima de los 9.400 puntos
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles situado en los 9.432,8 puntos, lo que supone un alza del 1,06% respecto al martes, quedando así los inversores a la espera de las decisiones de política monetaria que adopte la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) este miércoles y el Banco Central Europeo (BCE) el jueves.
Este miércoles se ha conocido que el PIB de Reino Unido creció un 0,1% en los tres meses hasta abril en comparación con los tres meses hasta enero de 2023. Asimismo, los precios mayoristas de Alemania registraron una bajada interanual del 2,6% el pasado mes de mayo, después de la caída del 0,5% en abril, lo que supone la mayor corrección de la inflación al por mayor desde julio de 2020.
De su lado, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha indicado que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se desacelerará «hasta casi detenerse» en el curso de los próximos años, mientras que se acelera la transición hacia energías más limpias, lo que permite vislumbrar el «pico» del consumo mundial de crudo hacia finales de la presente década.
En este contexto, Grifols finalmente ha cerrado la jornada con un alza del 6,78% en su cotización, al calor de haber anunciado que estudia vender un porcentaje de su participación en Shagai RAAS. Por detrás se situaba BBVA (+3,74%), Banco Sabadell (+2,15%), Aena (+2,10%), Solaria (+1,85%) y CaixaBank (+1,84%).
Entre los valores que más han caído en el selectivo estaban Rovi (-0,70%), Acciona Energías Renovables (-0,51%), ACS (-0,48%), Fluidra (-0,44%), Merlin (-0,38%) y Telefónica (-0,36%). El dinamismo ha sido compartido en el resto de plazas europeas, con el DAX alemán subiendo un 0,49%; el CAC 40 francés, un 0,52%; el FTSE MIB italiano, un 0,88%; y el FTSE 100 británico, un 0,10%.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent se situaba en los 73,62 dólares al cierre de la sesión bursátil europea, un 0,85% menos, al tiempo que el West Texas Intermediate caía un 1,01%, hasta los 68,72 dólares.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,407%, por encima del 3,369% registrado al cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo se ha elevado en un punto, hasta los 95,6 puntos básicos. En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,60% respecto al dólar, hasta alcanzar los 1,0858 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.
Lo último en Economía
-
El truco de un experto en herencias para no acabar en la ruina: «La clave no está…»
-
Renuncia a su puesto de consejero en Sabadell David Martínez, el accionista que votó a favor de la OPA de BBVA
-
Madrid saborea Canarias con la campaña de Proexca y ASINCA de promoción y venta de productos de las islas
-
El cava Anna de Codorníu alcanza el Top 10 del concurso Effervescents du Monde 2025
-
Yolanda Díaz vuelve a paralizar la producción de una fábrica de Sargadelos en Lugo
Últimas noticias
-
Ni Extremadura ni Castilla: el mejor chorizo artesano del mundo lo hace un carnicero del mercado central de Logroño
-
Pérez Llorca es elegido nuevo presidente de la Generalitat Valenciana con el apoyo de Vox
-
Fernando Alonso avala el ascenso de Newey a jefe: «Es un paso lógico y normal para 2026»
-
El truco de un experto en herencias para no acabar en la ruina: «La clave no está…»
-
Hasta Roures ataca a Tebas por el precio del fútbol: «Está carísimo»