El Ibex 35 avanza un 2,5% semanal con la vacuna y la banca como protagonistas
El Ibex 35 ha terminado la semana con un ascenso del 2,49%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.977,9 enteros. Concretamente este viernes, el principal índice español ha subido un 0,6%, quedándose a las puertas de conquistar los 8.000 puntos.
Los mayores ascensos en la sesión de este viernes los han presentado Solaria (+4,05%), Red Eléctrica (+3,24%), Acerinox (+2,63%), Acciona (+2,4%) e IAG (+1,93%). En el lado de las caídas han destacado Banco Sabadell (-1,74%), Meliá (-1,42%), Amadeus (-1,11%), Telefónica (-1,1%), Merlin (-1,02%) e Indra (0,51%).
El resto de plazas europeas han finalizado la jornada de este viernes con ascensos del 0,27% para el FTSE 100 de Londres, del 0,39% para el CAC 40 de París y para el DAX de Fráncfort, respectivamente, y del 0,70% para el MIB de Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 41,65 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 44,33 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española avanzaba posiciones hasta 63 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,064%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1854 ‘billetes verdes’.
La vacuna y la banca impulsan los mercados
Joaquín Robles, analista de XTB, ha explicado que el desarrollo de las vacunas ha generado un punto de inflexión en los mercados financieros, ya que ofrece una luz al final del túnel. En esta línea, ha remarcado que aún hay muchas dudas sobre cuándo estarán autorizadas, si las bajas temperaturas a las que se tienen que transportar supondrán una amenaza o si podrán cumplir con las expectativas de fabricación.
En el plano empresarial, la atención ha estado centrada en la posible fusión entre Banco Sabadell y BBVA, después de que este último anunciara la venta de gran parte de su negocio en Estados Unidos.
Respecto a los estímulos sigue habiendo muchas discrepancias, en EEUU el Gobierno continuó sin avanzar sobre su próximo paquete de ayudas ante la presión de la Reserva Federal (Fed), mientras que en Europa, Hungría y Polonia amenazan con frenar el plan de reestructuración europea.
Repsol ha sido otra de las compañías más beneficiadas por la mejora de las perspectivas económicas. Así, las subidas en el petróleo han impulsado su cotización a la espera de publicar su nuevo plan estratégico, previsiblemente centrado en una mayor inversión en energías renovables para reducir la dependencia del crudo.
Mientras tanto, las negociaciones del Brexit siguen sin avances, pero por el momento se descarta una salida sin acuerdo teniendo en cuenta la fuerte caída de la economía británica, ha apuntado el analista de XTB.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025