El Ibex 35 amanece con ligeras subidas y la mirada puesta en los 8.600 puntos
El principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, ha arrancado la última jornada de esta semana con una subida del 0,1%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.578 enteros a las 9.01 horas, en una jornada que sigue marcada por los resultados empresariales correspondientes al primer trimestre, por la evolución de los contagios del coronavirus en un contexto de incertidumbre y dudas sobre las vacunas y por la publicación de datos macro.
En concreto, los inversores han conocido que el producto interior bruto (PIB) de China registró una expansión del 18,3% en el primer trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando había sufrido una contracción del 6,8% como consecuencia del impacto de la pandemia de coronavirus, lo que representa el mayor ritmo de crecimiento interanual desde que existen registros, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del gigante asiático.
Asimismo, los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) evaluarán este viernes los avances para la puesta en marcha del fondo de recuperación de 800.000 millones de euros a quince días de que finalice el plazo para enviar los planes de reformas e inversiones, algo que no ha hecho todavía ningún gobierno, y con el miedo de que las primeras ayudas se retrasen por los problemas de Alemania y Polonia para ratificar el plan.
Tras finalizar la jornada de este jueves con un descenso del 0,2%, el selectivo madrileño iniciaba la sesión de nuevo a las puertas de la cota psicológica de los 8.600 enteros. En los primeros compases de la sesión de este viernes, los mayores ascensos se los anotaban Sabadell (+0,87%), Mapfre (+0,85%), Bankinter (+0,79%), Acerinox (+0,73%), BBVA (+0,51%) y Santander (+0,49%), mientras que en el lado contrario se situaban Colonial (-0,67%), Iberdrola (-0,63%), Solaria (-0,5%), Acciona (-0,43%) y Red Eléctrica (-0,38%).
Mercados internacionales
El resto de bolsas europeas abrían con ganancias del 0,1% en el caso de Francfort y del 0,2% para Londres, mientras que París iniciaba la sesión plano. En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 63 dólares a las 9.01 horas, tras subir un 0,43%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 67 dólares, con un avance también del 0,43%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1970 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 66 puntos básicos en los primeros compases de la sesión, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,390%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano ( +0,02%) a media sesión y mantiene los 15.000 puntos, con la banca cayendo
-
La deuda pública se mantiene en máximos pero el Gobierno insiste en que se reduce porque crece el PIB
-
Confirmado por expertos en RRHH: el error que el 90% de la gente comete en Linkedin y que espanta a los reclutadores
-
El botón del microondas que nunca usas y que te está costando dinero en la factura de la luz
-
La realidad de la vivienda en España: la construcción de VPO está 5 puntos por debajo de la media en Europa
Últimas noticias
-
El Ibex 35 está plano ( +0,02%) a media sesión y mantiene los 15.000 puntos, con la banca cayendo
-
Yolanda Díaz nos quiere colar asesinos como mártires
-
La Guardia Civil busca a un niño de 14 años que desapareció antes de entrar al colegio en Málaga
-
Mazón suma otros 35 millones en ayudas a familias y menores de la DANA frente la inacción de Sánchez
-
El Supremo tumba la querella del PSOE contra Abascal por la frase de «colgar de los pies a Sánchez»