El Ibex 35 avanza un 0,59% y se queda a las puertas de los 9.300 puntos
El Ibex 35 ha cerrado con un avance del 0,59%, lo que le ha llevado a situarse en los 9.287,1 enteros al cierre de la primera sesión de una semana clave por el inicio de la temporada de resultados empresariales en España, que darán comienzo este jueves con la publicación de las cuentas del tercer trimestre de Bankinter. Afianzado por encima de los 9.200 puntos, el Ibex 35 ha comenzado la semana con la atención puesta en el conflicto en Oriente Medio entre Israel y Gaza.
A la preocupación sobre la persistencia de la inflación, las políticas monetarias de los bancos centrales para frenarla y la evolución económica, los inversores también están pendientes del conflicto entre Israel y Hamás, ya que se trata de un «nuevo foco de incertidumbre», si bien se mantiene en un segundo plano, según señala el analista de XTB, Joaquín Robles.
«Es difícil de predecir cómo va a evolucionar, ya que la implicación de Irán podría desestabilizar Oriente Medio, pero por el momento parece difícil que se extienda. Desde una perspectiva de mercado, la atención se centra en los precios del petróleo, los bonos y el dólar», explica.
En el ámbito macro, el Gobierno en funciones ha dado a conocer su previsión de crecimiento de este año para el Producto Interior Bruto (PIB), que lo sitúa en el 2,4%, tres décimas por encima de la proyección anterior, mientras que ha recortado cuatro décimas su estimación para el avance de la economía en 2024, hasta el 2%, según el Plan Presupuestario de 2024 remitido a la Comisión Europea.
Al cierre de sesión, los valores del ibex 35 que más han subido son:
- Arcelor Mittal: 2,03%
- Colonial: 1,99%
- Santander: 1,79%
- Merlin: 1,76%
Del lado contrario, los valores más castigados hoy han sido Rovi (-2,73%), Ferrovial (-0,81%), Iberdrola (-0,43%) y Endesa (-0,29%).
Leve ajuste del petróleo
Respecto al resto de grandes plazas europeas, Milán se ha revalorizado un 0,55%, seguido por Londres (+0,41%), Fráncfort (+0,34%) y París (+0,27%).
El barril de Brent caía por debajo de los 90 dólares (cediendo un 1,05%, hasta los 89,93 dólares) ante el conflicto entre Israel y Hamás, mientras que el West Texas Intermediate caía un 0,84%, hasta los 86,94 dólares.
En los mercados de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,899%, por encima del 3,88% en que cerró el viernes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se situaba en los 114 puntos básicos, tres décimas menos.
De su lado, el euro se apreciaba un 0,33% frente al dólar, hasta cotizar a un tipo de cambio en los mercados de 1,0545 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Un coche de combustión dura 12 años en manos de sus dueños. ¿Cuál es la media en un eléctrico?
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos