Iberostar firma con Acciona y Enagás el primer suministro de hidrógeno verde del sector turístico
Grupo Iberostar, Acciona Energía y Enagás han firmado un acuerdo por el que el grupo hotelero se convierte en el primer consumidor de hidrógeno renovable del sector turístico en España. La iniciativa permitirá el abastecimiento energético mediante hidrógeno verde a todos los hoteles que Grupo Iberostar tiene en Mallorca, reduciendo entre un 2% y un 5% el consumo de gas natural en sus hoteles. Este hecho supone un hito en la hoja de ruta de la cadena hotelera para lograr la neutralidad en emisiones de carbono para 2030.
Este combustible limpio se producirá en la primera planta de hidrógeno renovable de España, situada en el municipio de Lloseta (Mallorca). A través de la red de gas, el hidrógeno renovable permitirá reducir el consumo de energía derivada de combustibles fósiles de Grupo Iberostar en sus instalaciones.
Además, estará garantizado por Acciona Energía para asegurar la trazabilidad del suministro a través de su plataforma con tecnología blockchain GreenH2Chain. Esta herramienta permitirá cuantificar, registrar y monitorizar el consumo de hidrógeno renovable que recibe en el mix de su suministro de gas, favoreciendo la descarbonización proporcional de sus hoteles de Mallorca, lo que contribuye al desarrollo de un modelo de turismo sostenible en las Islas Baleares.
El acuerdo prevé la venta de hidrógeno y asignación de Garantías de Origen a Grupo Iberostar de entre 5 y 10 toneladas de las más de 300 toneladas de hidrógeno verde que se producirán en Lloseta, dentro del proyecto estratégico industrial del Govern Balear ‘Power to Green Hydrogen Mallorca’, desarrollado por Acciona Energía, Enagás, IDAE y Cemex con la colaboración de Redexis.
Plan de sostenibilidad
Grupo Iberostar trabaja con sus propios objetivos 2030, alineados con la Agenda de Naciones Unidas, basados en políticas de economía circular para ser libres de residuos y 100% responsable en su cadena de suministro de productos del mar en 2025, y neutrales en emisiones de carbono en 2030. También prevé mejorar la salud de los ecosistemas que rodean sus hoteles, compensando un mínimo del 75% de las emisiones mediante soluciones de carbono azul en 2030.
Con este acuerdo, Grupo Iberostar se convierte en uno de los pilares del proyecto europeo Green Hysland, un proyecto de innovación para promover un ecosistema de hidrógeno verde en Mallorca que sirva de ejemplo a otras islas. Además de su uso final en el ámbito del turismo, el proyecto Green Hysland contempla el uso del hidrógeno verde para la generación de calor y energía en edificios públicos y comerciales y la creación de una estación de suministro a autobuses urbanos y vehículos comerciales de última milla.
El consorcio del proyecto Green Hysland está formado por un total de 30 socios de 11 países diferentes (9 de ellos de la Unión Europea, Chile y Marruecos), del ámbito industrial, científico y del sector público. El organismo de la Comisión Europea Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU) cofinancia el proyecto con una subvención de 10 millones de euros para el periodo 2021-2025.
Lo último en Economía
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
-
El Ibex 35 sube cerca de un 1% y firma los 14.800 puntos por primera vez desde 2008
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
-
Duro Felguera cierra el ERE con 180 salidas, casi el 13% de la plantilla
Últimas noticias
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
La alcaldesa de Jumilla: «Regular el uso de espacios deportivos no es excluir a la comunidad musulmana»
-
Giro radical en la vida de Maite Galdeano: el cambio que llevaba un año esperando
-
Ceuta aligera el CETI enviando a 40 inmigrantes a la península mientras llegan otros 32 más a nado
-
Diana Morant califica de «cacería» que los medios destaparan el título ‘fake’ del comisionado de la DANA