Iberia rompe el acuerdo para comprar Air Europa por la oposición de la Comisión Europea
IAG, la matriz de Iberia, ha notificado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el final del acuerdo por el que se comprometía a adquirir el 80% restante de Air Europa a Globalia, tras la oposición de la Comisión Europea que adelantaba este jueves OKDIARIO.
Oficialmente IAG justifica la ruptura porque considera que proseguir con la operación «no redundaría en beneficio de los accionistas».
Con la ruptura del acuerdo para fusionarse con Air Europa, Iberia deberá pagar 50 millones de euros a Globalia, el holding de la familia Hidalgo, como indemnización, tal y como estaba pactado en el acuerdo de compra.
IAG mantendrá su participación del 20%, adquirida en agosto de 2022, en Air Europa.
El consejero delegado del grupo, Luis Gallego, ha señalado que es «la mejor decisión para proteger los intereses de los accionistas» y que el grupo seguirá desarrollando su presencia en Madrid de manera que el ‘hub’ pueda competir con otros aeropuertos.
Es la segunda vez que fracasa el intento de compra de Air Europa por parte de Iberia. La primera tuvo lugar en diciembre de 2021, también adelantada por OKDIARIO, y la causa entonces fue la misma: la oposición de las autoridades comunitarias por el impacto que tendría la operación en la competencia en numerosas rutas.
Entonces, Air Europa accedió a su venta por la grave situación en que se encontraba derivada de la pandemia del covid, cuando tuvo que pedir un préstamo al Fondo de Ayuda a la Solvencia de Empresas Estratégicas de la SEPI para poder salir adelante.
Como consecuencia de la primera ruptura, Iberia adquirió un 20% de Air Europa por 100 millones y pagó 75 millones adicionales en concepto de daños y perjuicios, a cambio de asegurarse un año de negociaciones exclusivas que concluía el 31 de marzo de 2023. Antes del vencimiento del plazo, en febrero del año pasado, ambas aerolíneas alcanzaron un nuevo acuerdo de compra por el mismo precio, 500 millones, 400 en efectivo y 100 en acciones de IAG.
Éste es el acuerdo que ha roto hoy IAG. La Comisión Europea no vio con buenos ojos este segundo intento desde el principio, ya que no consideraba que fuera diferente del primero. Para tratar de superar esas reticencias, Iberia planteó ceder el 52% de las «frecuencias» (rutas y derechos de vuelo) de Air Europa a otras aerolíneas.
Sin embargo, la semana pasada la Comisión consideraba insuficiente esa cesión de rutas e Iberia quedaba a la espera de unas nuevas exigencias, para ver si eran asumibles o no. Como también informó este periódico, detrás de estas reticencias estaba la fuerte presión ejercida por la alemana Lufthansa y Air France, que han llegado a amenazar con acometer despidos si se autorizaba la compra de Air Europa.
Finalmente, ni siquiera se han llegado a plantear esas mayores exigencias, sino que Bruselas iba a comunicar a IAG que no era posible la compra de Air Europa. Y ante esta situación, la matriz de Iberia ha optado por desistir de nuevo de la operación.
En todo caso, para Air Europa la fusión ya no era imprescindible gracias a la mejoría de sus cuentas con la recuperación del turismo y los viajes tras la pandemia. Así, la empresa de la familia Hidalgo cuadruplicó su beneficio en 2023 hasta los 205 millones y devolvió otros 53 millones del crédito ICO que también recibió durante el covid.
Temas:
- Air Europa
- Iberia
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025