Iberia recuperará este invierno los niveles prepandemia tras la incorporación de nuevas rutas
Iberia recuperará el mismo nivel de capacidad que ofrecía antes de la pandemia para la temporada de invierno 2022-2023 gracias a la incorporación de nuevas rutas al relanzamiento de sus últimas rutas en América Latina, el incremento de rutas en Estados Unidos y una mayor operativa en los vuelos de su red de corto y medio radio.
En América Latina, Iberia recupera los vuelos directos a Río de Janeiro y Caracas, sus dos últimos destinos aún pendientes tras la pandemia y, a partir de noviembre, ofrecerá tres frecuencias semanales en cada una de las rutas.
Los otros crecimientos más relevantes en este mercado serán La Habana, que pasa de tres a cinco frecuencias semanales; la ruta Guatemala-El Salvador, de cinco a siete frecuencias semanales, y en Quito se consolidan seis vuelos semanales a los que se suman otros tres con Guayaquil, según ha señalado la aerolínea en una nota de prensa.
México sigue siendo el mercado con mayor oferta, junto con Bogotá y Buenos Aires, donde Iberia consolidará los dos vuelos diarios en esta temporada de invierno. En Santiago de Chile, Lima y Sao Paulo se mantiene con un vuelo diario, al igual que San José de Costa Rica, que también pasa de seis a siete frecuencias semanales. Montevideo y Panamá contarán con seis vuelos semanales y Puerto Rico con cuatro operaciones durante todo el invierno.
En EEUU, la principal novedad es la extensión de la operación con Dallas que Iberia lanzó en principio para operar este verano y hasta el 29 de octubre. Dallas es el principal centro de distribución de vuelos de American Airlines, socia de las aerolíneas de IAG, lo que ha contribuido a generar el tráfico suficiente para mantener esta ruta también en invierno, con tres frecuencias semanales hasta febrero y cuatro ya en el mes en marzo.
Además, Iberia crece en varios destinos de EEUU respecto al último invierno, cuando las restricciones para viajes desde Europa no se levantaron hasta noviembre pasado. En Miami pasará de 10 a 14 frecuencias semanales y en Nueva York, de 10 a 13 frecuencias semanales que llegarán a 14 en el mes de marzo.
Más capacidad en el corto radio
En la red de corto y medio radio, el grupo Iberia desplegará mayor capacidad que en el invierno de 2019. En Europa, Iberia crecerá en Italia con siete frecuencias en Milán (de 28 a 35 vuelos semanales) y Roma, con cuatro frecuencias más y 37 vuelos semanales. En ambos destinos ofrecerá una media de cinco vuelos diarios por sentido.
En Portugal, Iberia crece en Lisboa hasta 40 vuelos semanales (hasta seis vuelos diarios), y ofrecerá su ruta a Funchal todo el invierno con tres frecuencias semanales.
Ginebra, Bruselas y Burdeos son otras de las rutas corporativas en las que Iberia reforzará su capacidad. En Ginebra llegará a 34 frecuencias semanales (hasta cinco vuelos diarios), en Bruselas incrementará su oferta hasta tres frecuencias diarias, y en Burdeos Iberia Regional/Air Nostrum incrementará su oferta también hasta tres frecuencias diarias.
En España, Iberia, Iberia Express e Iberia Regional/Air Nostrum ofrecerán un programa de vuelos con foco en el tráfico de negocios y en las Islas Baleares y Canarias.
Iberia recupera en la temporada de invierno ya toda su operativa en el Puente Aéreo Madrid-Barcelona anterior a la pandemia con 87 frecuencias semanales y hasta 15 vuelos diarios por sentido.
También en Bilbao con hasta seis vuelos diarios; en La Coruña, Asturias, y Vigo donde ofrecerán hasta cuatro vuelos diarios; y Santiago, Santander y San Sebastián, con tres vuelos diarios ya.
Por su parte, Iberia Expres incrementará su capacidad en Baleares cerca de un 49% con respecto al mismo periodo de 2019-20, con un crecimiento relevante en la ruta Madrid-Ibiza. En Canarias, ha programado en torno a un 28% más de capacidad, sobre todo, en Tenerife, Lanzarote y La Palma y superando el millón de asientos.
Iberia Express también reforzará su programa de vuelos en otros destinos nacionales como Málaga y Sevilla, e internacionales como Copenhague, Dublín, Berlín y Lyon.
Lo último en Economía
-
Ni ingenieros ni matemáticos: las profesiones que van a arrasar gracias a la IA según el fundador de Nvidia
-
BBVA insiste en que pagará lo mismo si hay una segunda OPA pero la realidad es que podría subir
-
El Gobierno tira balones fuera y culpa al cambio climático de la gripe aviar que afecta a los ganaderos
-
No te darás ni cuenta: el Gobierno de España prepara un nuevo cargo en tu nómina para las pensiones
-
Grupo Tello Alimentación refuerza su proyección internacional en Anuga 2025
Últimas noticias
-
La transcripción de la declaración de Polo corrobora que no informó al CECOPI de la crecida del Poyo
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Desplome térmico y lluvias intensas: Mallorca se prepara para un cambio de tiempo radical
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: al menos un herido grave y 5 desaparecidos