Iberdrola supera los 110.000 millones de capitalización por primera vez en su historia
Iberdrola avanza más de un 30% en lo que va de año teniendo en cuenta el pago del dividendo
Iberdrola ha roto la barrera de los 110.000 millones de euros de capitalización bursátil por primera vez en su historia, tras remontar más de un 1,28% en Bolsa este miércoles.
De esta forma, los títulos del grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán escalaron en la jornada hasta los 16,58 euros por acción, para cerrar con una valoración de 110.775 millones de euros.
La eléctrica, que se consolida así como la primera de Europa y una de las dos más grandes del mundo por capitalización, avanza más de un 30% en lo que va de año teniendo en cuenta el pago del dividendo.
A finales de julio, el grupo, que celebrará el próximo mes de septiembre su Capital Markets Day en Londres en el que actualizará su hoja de ruta, anunció una ampliación de capital por unos 5.000 millones para avanzar en su estrategia por el negocio de redes en Estados Unidos y Reino Unido, así como la venta de sus negocios en México por unos 3.700 millones de euros al grupo Cox.
A esto se ha unido que los resultados del primer semestre también superaron las expectativas de los analistas, apuntando así a unas nuevas ganancias récord para el ejercicio. Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 3.562 millones de euros en el primer semestre de este año, un 20% más respecto al resultado ajustado del primer semestre de 2024.
Iberdrola apuesta por las redes
Gracias a su negocio internacional y focalizado principalmente en redes, con una selectiva inversión en renovables y con una importante fortaleza financiera, la compañía prevé un aumento de dos dígitos respecto al beneficio neto ajustado de 2024, teniendo en cuenta el reconocimiento de costes pasados en Estados Unidos y sin contar con las ganancias de capital por la rotación de activos.
Este crecimiento está sustentado en un crecimiento de los activos regulados superior al 10%, gracias a los positivos marcos regulatorios de Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, así como la integración de la británica ENW.
Además, Iberdrola tiene previsto que entren en operación cerca de 1.400 megavatios (MW) en la segunda parte del año, ha firmado contratos de venta de energía por 4,7 teravatios hora (TWh) en contratos de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) en los últimos 12 meses y cuenta con unas reservas hidroeléctricas en máximos históricos con nueve TWh disponibles, que optimizan la gestión del almacenamiento.
Desde 2001, la acción de Iberdrola ha incrementado su valor desde los 3,5 euros hasta situarse en los 16,58 euros y ha repartido unos ocho euros en dividendos.
Además de esta rentabilidad, los analistas valoran el compromiso del grupo con sus accionistas y el dividendo. De acuerdo con lo aprobado en la junta general de accionistas, Iberdrola ha incrementado la remuneración al accionista hasta los 0,645 euros por acción con cargo a los resultados de 2024. De hecho, el 24 de julio la compañía abonó el dividendo complementario de 0,409 euros por acción.
Temas:
- Iberdrola
Lo último en Economía
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
-
Cuándo se cobran las pensiones de agosto 2025: estas son todas las fechas según tu banco
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
Miles de extranjeros extracomunitarios reclamarán a Hacienda por gastos de alquiler en España entre 2016 y 2018
-
Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPA para adquirir Banca Generali
Últimas noticias
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
-
Manu vuelve a rozar el bote de ‘Pasapalabra’: las dos palabras que lo han impedido
-
Una mujer muerta y un hombre herido tras saltar de un segundo piso en llamas en Alcalá de Guadaíra
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora de los fuegos y detenidos en Orense, León, Zamora y Cáceres a tiempo real
-
Los expertos alertan: es el animal más feliz de la Tierra, pero está en peligro crítico de extinción