Iberdrola ganará 1.200 millones de euros gracias a la reforma fiscal de Trump
No todas las empresas salen perdiendo con la nueva reforma fiscal de Donald Trump. Es el caso de Iberdrola: estima que la medida del presidente de Estados Unidos dará lugar a un impacto positivo de unos ingresos no recurrentes de unos 1.200 millones de euros después de impuestos en sus cuentas de este ejercicio 2017.
La energética, que subraya que estos cálculos son preliminares, señala que estos 1.200 millones de euros después de impuestos son resultado de los ajustes a realizar en diversas partidas contables «que se están analizando, al no estar disponible aún toda la información necesaria para su determinación», ha explicado en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV),
Asimismo, la compañía afirma que no espera que este ingreso recurrente altere «significativamente» su beneficio neto consolidado para 2017, ya que su impacto será compensado mediante la aplicación de diversas medidas de gestión relacionadas con la optimización del perfil de negocio del grupo, que incidirán en la mejora de los resultados consolidados en los próximos ejercicios, así como por el valor final contable del negocio de Brasil una vez realizada la ampliación de capital en Neoenergia, tras la reciente suspensión del proceso de su salida a Bolsa.
El impacto de la reforma está siendo analizado en detalle
Iberdrola también indicó que entre las medidas de gestión susceptibles de aplicación destacan posibles correcciones en los valores contables como consecuencia de la salida o discontinuación de diversos negocios (almacenamiento de gas, ingeniería y otros), así como planes de mejora de la eficiencia operativa.
No obstante, el grupo energético destacó que la información al respecto del impacto de la reforma fiscal está siendo analizada y el detalle «pormenorizado y definitivo» lo dará a conocer el próximo mes de febrero, con motivo de la presentación de sus resultados del ejercicio 2017.
Iberdrola, presente en EEUU a través de Avangrid
Iberdrola está presente en Estados Unidos a través de Avangrid, compañía que se estrenó en Wall Street en diciembre de 2015 tras cerrarse la fusión entre Iberdrola USA y UIL Holdings Corporation y que está participada en un 81,5% por el grupo español.
La filial americana de Iberdrola, que es el segundo operador eólico del país, opera en 25 estados y cuenta con activos por valor de 31.000 millones de dólares (unos 26.360 millones de euros). Avangrid integra a ocho compañías reguladas que operan en Nueva York, Maine, Massachussetts y Connecticut, con 3,2 millones de clientes.
El pasado 22 de diciembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la ley de reforma fiscal, que incluye una masiva bajada de impuestos en el país en los últimos 30 años, con un recorte de 1,5 billones de dólares (1,26 billones de euros).
Además, la normativa incluye un recorte del impuesto sobre sociedades del 35% al 21%, así como la exención de la mayor parte de los impuestos sobre beneficios recaudados en el extranjero.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Laporta hace la pelota a Tebas para jugar un partido de Liga en EEUU: «Queremos comercializar…»
-
Enfermos de la mentira
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin