Iberdrola gana más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a unas inversiones récord
Iberdrola registró plusvalías millonarias por la venta de activos en México
Iberdrola ha obtenido un beneficio neto de 2.004 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 27,4% con respecto a los 2.759 millones de euros de hace un año, cuando registró plusvalías millonarias por la venta de activos en México, informó la compañía.
No obstante, estas ganancias de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán representan un incremento del 26% frente al resultado ajustado del primer trimestre de 2024. Mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó en los 4.643 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un incremento del 12% más respecto al año anterior -excluyendo las desinversiones en generación térmica del año pasado-.
Así, Iberdrola ha reiterado las previsiones para el conjunto del año, en el que prevé un aumento de dos dígitos en el beneficio neto, teniendo en cuenta el reconocimiento de costes pasados en los Estados Unidos, ya registrado en estos resultados del primer trimestre.
Inversiones récord de Iberdrola
Iberdrola también ha realizado unas inversiones récord de 17.300 millones de euros en los últimos 12 meses, lo que supone un incremento del 44%, respecto al mismo periodo del año anterior.
En los tres primeros meses del año, estas inversiones ascendieron a 2.720 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14% respecto al mismo periodo del año anterior. Estados Unidos y Reino Unido fueron las principales áreas de destino, donde dirigió el 65% del total.
Por negocios, las redes eléctricas representaron el 53% de la inversión total, alcanzando los 1.432 millones de euros en el primer trimestre, un 18% más que el mismo periodo del año anterior.
Esto ha permitido al grupo que sus activos regulados hayan subido un 14%, hasta los 49.000 millones de euros tras integrar ENW y que se haya elevado la previsión para el cierre del ejercicio hasta los 51.000 millones de euros.
Por su parte, las inversiones en renovables fueron selectivas y se situaron en los 1.064 millones de euros, lo que supone un incremento del 7%. Más de la mitad de este importe se destinó a la eólica marina; con los proyectos East Anglia 2 y 3 (Reino Unido) y Vineyard Wind (EE.UU.) representando el 80% de la inversión.
Lo último en Economía
-
Santander insiste en que puede no cerrarse la venta del 49% de Polonia a Erste Group
-
El crecimiento de DIA en 2024 le permitió crear 100.000 empleos y aportar más de 6.8000 millones al PIB
-
Muface firma con Adeslas y Asisa el nuevo concierto sanitario hasta 2027
-
El triple apagón reputacional
-
Las eléctricas se dejan hasta un 4% en Bolsa tras una fuerte caída de sus beneficios
Últimas noticias
-
Desmantelan una banda de secuestradores profesionales en Vigo y liberan a dos rehenes
-
Los independentistas de Mallorca quieren imponer el canal en catalán de RTVE para competir con IB3
-
Quién es Emma Romero, concursante de ‘Saber y ganar’: su edad y su profesión
-
«La RSC es la mejor herramienta para afrontar los riesgos del mundo actual»
-
Los mejores irrigadores dentales del 2025: ¿cuál comprar? precios y marcas